![]() | ![]() |
Dedicamos la pieza del mes de marzo de la BTNT la obra El Pronóstico Histórico un curioso ensayo escrito por el influyente neurólogo y psiquiatra español Gonzalo Rodríguez Lafora [...]
Dedicamos la pieza del mes de febrero de la BTNT la obra TOLDO VERDE: Postales de otro patrimonio de Pablo Arboleda y Kike Carbajal. [...]
Dedicamos la pieza del mes de enero de la BTNT al ensayo “Epigrafía callejera”, de Pío Baroja, perteneciente a la colección Archivos de Literatura Contemporánea. [...]
Este mes destacamos una selección de diez ejemplares custodiados en la biblioteca, y salidos de la imprenta de la Familia Elzevir. [...]
La Catedral de Nuestra Señora de la Almudena en Madrid comenzó a proyectarse en 1868. La antigua iglesia parroquial, considerada la más antigua de la capital y el lugar donde se custodiaba la imagen de la Virgen, había sido derribada en ese mismo año.[...]
En 1922, el historiador del arte y psiquiatra Hans Prinzhorn publicó Bildnerei der Geisteskranken: ein Beitrag zur Psychologie und Psychopathologie der Gestaltung, una obra fundamental en el estudio del arte creado por pacientes psiquiátricos[...]
Recuperamos la figura de Natalio Fernández Marcos a través de la pieza del mes de septiembre Introducción a las versiones griegas de la Biblia [...]
La biblioteca Tomás Navarro Tomás ha elegido como pieza del mes de julio el Apéndice a Mis Últimas Tradiciones, de Ricardo Palma. [...]
La pieza de este mes está dedicada a la edición facsímil de un cartel anunciador de la declaración de guerra del rey Jorge II al rey de España Felipe V el 19 de octubre de 1739 [...]
La pieza de este mes está dedicada al volumen publicado en homenaje a Isabel Alfonso, investigadora del IH-CSIC, jubilada recientemente. [...]
Este mes de abril, la BTNT retoma una colaboración que fue iniciada a principios de la década de los años cuarenta del siglo veinte con Instituto Histórico de Marina (hoy Instituto de Historia y Cultura Naval). [...]
Dedicamos la pieza del mes de marzo al último libro de Encarnación Lemus editado por Cátedra (2023), un canto jovial y de reconocimiento a una generación de mujeres que coincidieron en la Residencia de Señoritas [...]
Dedicamos la pieza del mes de la BTNT a los fotograbados de la revista Gladius, la publicación científica española más importante para el estudio de las armas antiguas, el armamento desde la Prehistoria hasta fines del siglo XVIII [...]
A mitad del s. XIX el militar, político y publicista sueco Artur Hazelius consciente de la rapidez con la que la Revolución Industrial estaba destruyendo y modificando el paisaje tradicional, las casas y los objetos entendió que debía hacer algo para preservarlo [...]
La colección de manuscritos árabes y aljamiados conservados en la biblioteca Tomás Navarro Tomás del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC fue hallada en Almonacid de la Sierra [...]
Dedicamos la pieza del mes de noviembre a la obra Historia de la composición del cuerpo humano de Juan Valverde de Amusco [...]
Finalizamos el mes de octubre celebrando el 175 aniversario de la inauguración de la primera línea ferroviaria peninsular entre Barcelona y Mataró... [...]
Después de haber dejado atrás el verano, queremos comenzar la estación dedicando esta pieza del mes de la BTNT a la obra... [...]
Si pensabais que el problema con los alquileres era un asunto relativamente reciente, hoy vamos a mostraros que esto ya ocurría en el siglo XIX... [...]
A partir de la instalación en España de la compañía norteamericana Eastman Kodak en 1913 esta empresa comenzó a editar varias revistas dirigidas a un amplio perfil de público [...]
El Semanario Pintoresco Español vio nacer su primer número el 3 de abril de 1836 y finalizó su andadura el 20 de diciembre de 1857 convirtiéndose [...]
Terminamos el mes de abril dedicando la pieza del mes de la BTNT al álbum fotográfico Albarracín, localizado recientemente en la biblioteca gracias al trabajo que se está realizando con sus antiguas colecciones. [...]
El doble volumen que presentamos como pieza de este mes da cuenta de hechos puntuales y corrientes generales que afectaron a la investigación arqueológica en Palestina en los años 30 y de sus protagonistas [...]
La Mercedes-Benz Madrid Fashion Week nos ha animado a rescatar una pieza curiosa dentro de una biblioteca de investigación como la nuestra. Hablamos de la revista Vogue [...]
ElLa fotografía post mortem es la imagen de una persona captada tras su fallecimiento. Esta práctica surgió al mismo tiempo que el daguerrotipo (1839) [...]
Por todos es conocido que diciembre es el mes de la Lotería, lo que igual no saben es que nuestra biblioteca fue pensada como salón de sorteos de la entidad Loterías y Apuestas del Estado y en él se habría cantado el Gordo de Navidad. [...]
La colaboración entre el CCPB y la biblioteca Tomás Navarro Tomás ha permitido el hallazgo de un ejemplar del siglo XVI único en el mundo.. [...]
El 9 de febrero de 1926 se estrenó en el Teatro de la Princesa (Madrid) La tragicomedia de los hermanos Machado Desdichas de la Fortuna o Julianillo Valcárcel. [...]
La pérdida de las colonias americanas a comienzos del siglo XIX motivó, entre otras muchas iniciativas gubernamentales, el impulso de las investigaciones geológico-mineras en los últimos territorios hispanos ultramarinos de las islas Filipinas y las Antillas. [...]
No siempre se cumplen 50 años de la llegada a España de edificios tan singulares, impresionantes y mediáticos como el templo de Debod situado en Madrid [...]
La pieza de este mes está dedicada a Heart of Spain (1941), de Georgiana Goddard King (1871-1939): una mujer empoderada recorriendo España [...]
La pieza que presentamos este mes refleja un momento muy especial para la vida de Pedro Antonio de Alarcón, para la historia de España [...]
Dedicamos la pieza del mes a una obra inconclusa de Nebrija rescatada por la latinista Abelina Carrera de la Red [...]
Nuestra pieza del mes trata de plantas y de materia médica (aunque no solo). Se trata del libro de Daniela Bleichmar [...]
La pieza del mes de febrero está dedicada a la obra de Julio Vallés Rojo, Cocina y alimentos en los siglos XVI y XVII. Esperamos que disfrutéis de este recorrido gastronómico. [...]
La pieza del mes de enero está dedicada al álbum fotográfico conmemorativo realizado por Charles Clifford Recuerdos fotográficos de la visita de SS.MM. y AA.RR. a las provincias de Andalucía y Murcia [...]
La pieza del mes que os proponemos desde la BTNT para cerrar el año, no es una sino cientos de obras [...]
Publicada entre los años 1881 y 1888 en Barcelona esta colección tuvo un gran éxito entre el público [...]
En la primera década del siglo XX comienza la transformación de Madrid. Se produce una metamorfosis urbanística que intenta cambiar la imagen castiza y conservadora de la ciudad en la de una urbe más moderna, con grandes edificios y avenidas [...]
Desde la biblioteca Tomás Navarro Tomás os animamos a realizar un viaje literario por tierras etíopes. Por qué no, en el mes de septiembre, cuando aún disfrutamos del verano y ha quedado atrás la época de lluvias [...]
Con motivo del VIII centenario de la colocación de la primera piedra de la Catedral de Burgos la biblioteca Tomás Navarro Tomás y el Archivo del CCHS se unen a esta importante conmemoración dedicando la pieza del mes de julio a tan importante evento. [...]
En el mes en el que el desconocido Per Abbat escribió (en la acepción de copiar) el manuscrito que se guarda en la Biblioteca Nacional, la Biblioteca TNT quiere destacar, como pieza de mayo, otra curiosa edición del simpar cantar de gesta. [...]
Con motivo de la celebración del Día Internacional de los Museos proponemos como pieza del mes el discurso de ingreso en la RABASF de Andrés Ovejero Bustamante [...]
Recientemente el Archivo ha participado en la Jornada Laurent Revisitado (1 de marzo de 2021), organizada por el Grupo de Investigación Fotodoc, [...]
Hemos querido destacar en la pieza del mes de febrero una curiosa edición de la obra más conocida de Antoine de Saint-Exupèry, El Principito. [...]
El "Cantar de Mío Cid" ("La Canción del Cid") es el primer poema épico de la literatura española que se conserva en su totalidad y también el primero escrito en lengua romance en la Península Ibérica. [...]
Para finalizar el año dedicamos la pieza del mes de la biblioteca Tomás Navarro Tomás a La mujer del porvenir: la mujer de su casa escrita por Concepción Arenal en 1861 y publicada en 1869. [...]
Con motivo de la celebración de los 500 años de la promulgación de la Ley Perpetua de la Junta de Ávila o “Constitución de Ávila”, la BTNT ha elegido el libro de José Belmonte Díaz, Los comuneros de la Santa Junta. La “Constitución de Ávila”, para conmemorar [...]
La Pieza del mes de octubre surge, en esta ocasión, gracias a los trabajos de revisión del fondo bibliográfico del Legado Rodríguez Marín en la biblioteca Tomás Navarro Tomás que han sacado a la luz un curioso ejemplar. [...]
La pieza del mes de septiembre se dedica al facsímil de un manuscrito mexicano plegado, el Codex Laud (Ms. laud misc. 678), cuyo original se conserva en la Bodleian Library de Oxford. [...]
A inicios de 2020 se incorporó a la Biblioteca Tomás Navarro Tomás el archivo personal del doctor Ángel Garma Zubizarreta, primer psicoanalista español admitido en la International Psychoanalytical Association [...]
Más de medio siglo después de que la epidemia azotara Inglaterra, Daniel Defoe publicó El diario del año de la peste (1722). Lo hizo movido por un nuevo brote que se declaró en Marsella. [...]
Es poco frecuente dedicar esta sección a un libro de publicación reciente pero Fantasmas de la ciencia española merece sin duda esta invitación a la lectura por ser una obra que permite disfrutar a todo tipo de lectores y nos acerca a la Ciencia de una forma diferente. [...]
Dedicamos la sección de La pieza del mes de marzo a las ediciones aparecidas de Electra en 1901 que la BTNT pone a disposición de sus usuarios destacando las características peculiares de algunas de ellas. [...]
La pieza del mes de febrero se dedica la Gaceta Oficial, impresa en Oñate entre 1835 y 1837. La particularidad de esta publicación es ser el órgano oficial del gobierno carlista, asentado en Oñate (Vizcaya) durante la guerra civil [...]
La pieza del mes de enero se dedica al mapa de Canaán en época de Abraham, grabado calcográfico de 1571, donde el Norte geográfico está a la izquierda [...]
La pieza de este mes es obra de Arminius Vambery, un filólogo y explorador húngaro. Se trata de un cuadro único de las costumbres de los sultanatos centroasiáticos en los años inmediatamente anteriores a su anexión por Rusia [...]
La pieza del mes de enero se dedica al mapa de Canaán en época de Abraham, grabado calcográfico de 1571, donde el Norte geográfico está a la izquierda [...]
El mes de noviembre la biblioteca muestra la obra facsimilar Descripción gen[eral] de las fuentes que se hallan en los jardines del R[eal] Sitio de San Yldephonso: Año de 1778 cuyo original pertenece [...]
Haciéndonos eco del artículo “Capitulares. El Arte en letras” publicado recientemente en la sección Simurg temático del portal de fondos digitalizados de la Red de Bibliotecas del CSIC [...]
Se inicia la sección “La pieza del mes” con la primera edición de Campos de Castilla, de Antonio Machado, publicado en 1912 por la Editorial Renacimiento, propiedad del dramaturgo [...]
Contacto y Redes Sociales