Figuras

Personajes relacionados con el ayer y el hoy.



Retrato de grupo. José Ramón Mélida, el segundo por la derecha y Elías Tormo y Monzó, el cuarto por la derecha. Negativo de vidrio de gelatino-bromuro del Archivo Gómez-Moreno/Orueta (GMO/b2473_c12572). ACCHS-CSIC.

Protagonistas de las obras publicadas por el CEH de la JAE en sus Memorias


Narciso Alonso Cortés (1875-1972)

Nace en Valladolid 1875 y muere en la misma ciudad en 1972. Estudia derecho y se doctora en la Universidad Central de Madrid en 1896-97. Sin embargo se le considera poeta y maestro de poetas. Leopoldo de Luis, premio nacional de las letras españolas y Luis López de Anglada, poetas de la posguerra, son discípulos suyos.

Como catedrático de literatura, ejerce en los institutos de Santander y Zamora. A pesar de que es depurado en la dictadura franquista, ejerció diferentes responsabilidades en Valladolid: director de la Casa Cervantes, presidente del Ateneo, de la Comisión provincial de monumentos artísticos. Miembro de la Real Academia de la Lengua desde 1946 y fundador de la Revista Castellana. Valladolid le concede la medalla de oro de la ciudad en 1955.

En su faceta de investigador muestra interés por la historia de la literatura. Conoce al matrimonio Menéndez Pidal-Goyri y con ellos trabaja en la búsqueda y recogida de romances y cantares por tierras castellanas. Se distinguió además como estudioso de Zorrilla y de Lope de Rueda.

Su relación con la JAE se inicia en el año 1914 y ejerce como profesor en el tercer curso de vacaciones para extranjeros organizado por aquella institución con el tema "El Romanticismo en España". Estos cursos ofrecían la oportunidad de conocer nuestro país mediante lecciones, excursiones y visitas.

Su prestigio como docente hizo que la JAE lo propusiera en 1918 como candidato para ocupar una plaza de profesor en el recién creado Instituto-Escuela, sin embargo lo rechaza por motivos personales.

Fue colaborador habitual en la Revista de Filología Española, en la que aparecen varias contribuciones. La Junta editó en 1916 su obra "Casos Cervantinos que tocan a Valladolid" y así lo refleja en su memoria del curso 1916-17.

Bibliografía CSIC: Narciso Alonso Cortés en la Biblioteca Virtual

Referencia biográfica: RAE. Académicos de número. Narciso Alonso Cortés | Wikipedia | Biografia de Narciso Alonso Cortés

Memoria JAE 1916-1917

Miguel Asín Palacios (1871-1944)

Sacerdote y catedrático de Lengua Árabe de la Universidad Central. Estuvo unido Centro de Estudios Históricos (CEH) desde su inicio.
Trabajó junto a Julian Ribera en el Centro de Estudios Históricos en las Secciones de Filosofía Árabe e Instituciones Árabes. Dirigió la Sección de Filosofía Árabe.

El CSIC conserva en el Archivo CCHS (CSIC) una importante selección de documentos de esas secciones dirigidas por Miguel Asín y Palacios y Julián Ribera.

"Desde el principio hubo una colaboración activa entre ambas, hasta el punto de contar con un subapartado propio a partir de la Memoria de la Junta para Ampliación de Estudios (JAE) de 1912-1913 donde se detallaban los trabajos comunes de los dos proyectos.
Una y otra estuvieron dedicadas al estudio de la tradición filosófica e institucional de la Península Ibérica y el Norte de África, manteniendo relación activa con organismos marroquíes".[ ACCHS-CSIC ].

Bibliografía CSIC : Miguel Asín Palacios en la Biblioteca Virtual | Epistolario de Julián Ribera y Miguel Asín

Referencia biográfica : Wikipedia

Memoria JAE 1914-1915

Francisco Candil Calvo (1887-1959)

Doctor en Derecho. Pensionado por la JAE en 1911-1913 en Alemania (Derecho Civil). Asiste a clases de prestigiosos profesores en Halle, Leipzig, Berlín, Nápoles y Roma. El resultado del trabajo de esos años se publicó en el tomo XIII de "Anales" bajo el título Naturaleza jurídica de la promesa de recompensa.

En Madrid se forma en la Sección de Derecho del CEH dirigida por Felipe Clemente de Diego. Allí escribe Pactum Reservati Domini, obra que aparece como publicación del Centro en la Memoria de 1914-1915.

Fue catedrático de derecho en las Universidades de Murcia y Sevilla en donde ocupó varios cargos.

Bibliografía CSIC: Francisco Candil Calvo en la Biblioteca Virtual | Anales de la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas

Referencia biográfica: Archivo de la Edad de Plata | Diccionario de catedráticos españoles de Derecho 1847-1943. Natividad Araque Hontangas.| Prólogo para una biografía de mi maestro Francisco Candil Calvo. Manuel Olivencia Ruiz | Cordobapedia

Memoria JAE 1914-1915

Américo Castro Quesada (1885-1972)


De origen brasileño aunque de padres españoles, el filólogo e historiador Américo Castro estudió en Granada. Fue discípulo y amigo de Giner de los Ríos y Menéndez Pidal y colaboró con él en la Sección de Filología del Centro de Estudios Históricos de Madrid llegando a dirigir su Departamento de Lexicografía.

Desde 1915 trabajó como catedrático de Historia de la Lengua Española en la Universidad Central. Fue nombrado embajador de la República española en Berlín en 1931. Se exilió a Estados Unidos al comenzar la Guerra Cívil, donde enseñó en Princeton entre 1940 y 1953 hasta su jubilación.

Castro participó en la fundación de la Revista de Filología Española, donde publicó algunos de sus estudios más importantes. Dentro de ese período, en 1914 tradujo la obra de Wilhelm Meyer-Lübke Introducción al estudio de la lingüística romance.

Bibliografía CSIC:  Américo Castro Quesada en la Biblioteca Virtual

Referencia biográfica: Centenario de la creación de la JAE. Residencia de Estudiantes. Protagonistas.

Biografías y vida : Biografía | Wikepedia

Memoria JAE 1914-1915

Manuel Cazurro y Ruiz (1865-1935)

Naturalista y arqueólogo. Fue catedrático de Historia Natural del Instituto General y Técnico de Gerona y pensionado por la JAE en Arqueología para el estudio de los monumentos megalíticos de Gerona en 1911. El Centro de Estudios Históricos da noticia de la publicación de ese trabajo en su Memoria de 1914-1915: Los monumentos megalíticos de la provincia de Gerona

Trabajó en colaboración con Ignacio Bolívar en el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid con las colecciones de zoología. Su correspondencia se conserva en el Archivo del MNCN de Madrid.

Bibliografía CSIC: Manuel Cazurro y Ruiz en la Biblioteca Virtual | AMNCN Correspondencia con Ignacio Bolívar

Referencia biográfica: Archivo de la Edad de Plata | "Manuel Cazurro y, pioner démpúries i col•leccionista por Isabel Vallvé Abiol.| La Web de las biografías

Memoria JAE 1914-1915

Arturo Farinelli (1867 - 1948)

Nace en Intra en 1867 y muere en Turín en 1948. Estudió Filología Romántica en Zúrich, graduándose en 1892, y presentando una tesis cuyo tema principal eran las relaciones culturales entre Alemania y España. Fue profesor en las universidades de Innsbruck (Austria) y de Turín.

Estuvo estrechamente relacionado con figuras destacadas del panorama cultural español como lo demuestra la extensa correspondencia que mantendrá con Menéndez Pelayo desde 1892 hasta el fallecimiento de este en 1912.

Su contacto con la JAE nace de su relación con Menéndez Pelayo –vocal de la JAE desde el 15 de enero de 1907- que le permitirá mantener contactos con otras personalidades de esta institución.

Fue un reconocido hispanista. Publicó abundantes trabajos sobre literatura comparada en italiano, francés, español y alemán. Sus investigaciones se centran en las relaciones entre España y Alemania; entre España e Italia y los relatos de viajes por tierras ibéricas.

En este último ámbito destaca su interés por la literatura de viaje en España y en especial la relacionada con los relatos de los peregrinos a Santiago de Compostela desde la Edad Media hasta la Edad Moderna. Fruto de este interés ve la luz la obra Viajes por España y Portugal desde la Edad Media hasta el siglo XX. Obra que fue publicada en 1920 por el Centro de Estudios Históricos (CEH) de la Junta de Ampliación de Estudios (JAE) presidido en aquel momento por Ramón Menéndez Pidal. Esa obra presente en la Memoria del 1920-21 de esa institución, se puede consultar en esta web. Años más tarde, el CEH publicaría el suplemento: Divagaciones bibliográficas. Ambos ejemplares están disponibles colección de la Biblioteca Tomás Navarro Tomás

En 1929 fue nombrado miembro de la Academia de Italia.

Fue miembro de varias Academias. Entre ellas de la Sección Filológica del Instituto de Estudios Catalanes, Real Academia Galega o de la Academia de Bones Lletres de Barcelona

Bibliografía CSIC: Arturo Farinelli en la Biblioteca Virtual

Referencia biográfica: Biografías y vidas. La enciclopedia biográfica en línea | Wikipedia

Memoria JAE 1920-1921

Leopoldo García-Alas y García-Argüelles (1883-1937)

Leopoldo García-Alas y García-Argüelles nace en Oviedo en 1883 y muere en la misma ciudad en febrero de 1937. Hijo del escritor asturiano Leopoldo Alas "Clarín", estudió derecho en su ciudad natal donde se licencia en 1904 trasladándose posteriormente a Madrid para cursar el doctorado en la Universidad Central. Desde 1907 colabora en la secretaría de la JAE con el nombramiento de auxiliar de segunda y en 1913 solicita una beca para profundizar en el estudio del derecho civil alemán, que se le concede el año siguiente. Tras unos meses asistiendo a los cursos del profesor Stammler en Halle. La guerra mundial interrumpe estos estudios y solicita al CEH volver a España para trabajar con el profesor Felipe Clemente de Diego. En abril de 1915 obtiene el título de doctor y poco después solicita a la JAE un certificado de suficiencia que se le concede en el mes de junio.

Su relación con la JAE se prolonga durante varios años y en 1919 figura de nuevo como becario de Clemente de Diego, aunque al año siguiente, en 1920, obtiene la cátedra de Derecho civil en la Universidad de Oviedo donde continúa su carrera docente e investigadora siendo elegido rector en 1931.

La Segunda República le vuelve a traer a Madrid como diputado en Cortes por la provincia de Oviedo y durante dos años desempeña el cargo de Subsecretario del Ministerio de Justicia. En 1933 vuelve a Oviedo para integrarse de nuevo en la vida universitaria.

Al inicio de la Guerra Civil es detenido y no mucho después juzgado en un consejo de guerra que le impone la pena capital. Es fusilado en Oviedo el 20 de febrero de 1937.

Tres son las obras que recogen las memorias de la JAE, publicadas por el CEH de este autor y que se pueden consultar en el este espacio web: De la Usucación ( Memoria del 1916); De la prescripción extintiva ( Memoria de 1918) y La publicidad y los bienes muebles ( Memoria 1920)

Bibliografía CSIC: Leopoldo García-Alas y García-Argüelles en la Biblioteca Virtual

Referencia biográfica: Archivo de la Edad de Plata | García-Alas y García Argüelles, Leopoldo. En la Enciclopedia de Oviedo | Leopoldo García-Alas y García-Argüelles. En Wikipedia | Leopoldo García-Alas y García- Argüelles. Diccionario de catedráticos españoles de derecho (1847- 1943) | Memoria de un mártir de la libertad | RAH (Real Academia de la Historia)

Memoria JAE 1916-1917 | Memoria JAE 1918-1919 | Memoria JAE 1920-1921

Zacarías García Villada (1879 - 1936)

Nace en Gatón de Campos, Valladolid (1879) y muere en Madrid (1936). Sacerdote jesuita, historiador medieval y de las instituciones eclesiásticas. Ingresa en la Compañía de Jesús en 1894 e inicia una sólida formación académica en Burgos que completa en Jersey (Reino Unido), Roma y la Universidad de Inssbruck (Austria), donde cursa teología e historia, trasladándose más tarde a la Universidad de Viena para completar dichos estudios. Se licencia en Filosofía y Letras y en Teología y llegó a ser miembro de la Real Academia de la Historia. Se ordena sacerdote en 1909 e inicia sus investigaciones en el Archivo de la Corona de Aragón y colabora en diferentes publicaciones.

Su relación con el CEH se desarrolla entre 1914 y 1925 al formar parte de las Secciones de Filología con Menéndez Pidal y de la de Historia y Filología Medievales del Centro de Estudios Históricos (1914-1925), donde coordinó varios cursos de Diplomática y Paleografía. Durante estos años publicó la edición crítica de la Crónica de Alfonso III, en 1918, y dirigió los trabajos sobre la Crónica Silense, el Poema de Almería y la Crónica de Alfonso VII. También trabajó junto a sus discípulos en la refundición castellana de la Biblioteca Hispana Vetus de Nicolás Antonio. Recibe apoyo económico de la JAE para viajar dentro de España en relación a su trabajo en el CEH.

Como especialista en historia de la Iglesia y en paleografía, es autor de Paleografía española (5 vols., 1929-1933) y de una incompleta Historia eclesiástica de España (1929-1936).

En 1934 fue elegido Numerario de la Real Academia de la Historia para ocupar la vacante de Julián Ribera. Al estallar la guerra civil García Villada fue detenido y fusilado el 1 de octubre de 1936.

Bibliografía CSIC: Zarcarias Villada en la Biblioteca Virtual

Referencia biográfica: Archivo de la Edad de Plata | Biografías y vidas. La enciclopedia biográfica en línea

Memoria JAE 1918-1919 | Memoria JAE 1920-1921

Justo Gómez Ocerín (1881 - 1968)

Jurista, diplomático y literato español.

Estudió Filosofía y Letras además de Derecho, licenciándose en 1902. Obtuvo el doctorado en Filosofía y Letras en 1904 en la Universidad Central y en 1907 en Derecho. A partir de este momento ingresará en la carrera diplomática destinado a la Santa Sede. Tuvo en esta línea varios cargos y destinos.

Como filólogo, su interés por los estudios filológicos le lleva al Centro de Estudios Históricos (CEH) que dirige Ramón Menéndez Pidal. Allí será colaborador de la Sección de Filología y de la Revista Filología Española (RFE). En este marco se le encarga el estudio de la obra inédita de Luis Vélez de Guevara, El rey en su imaginación, dentro de la colección del Teatro Español, por ella el CEH le pagó 1004 ptas. en 1922 [Archivo de la Edad de Plata. Expediente nº JAE/70616]

También fue un estudioso de la obra de Lope de Vega y llegó a criticar duramente la edición de sus piezas dramáticas por parte de la Real Academia, en un artículo publicado en la Revista de Filología Española en 1916, tomo III Acerca de las “Obras de Lope de Vega”, publicadas por la Real Academia

Pero además Gómez Ocerín fue un empleado de la JAE. Trabajó en estrecha relación con su secretario José Castillejo durante su estancia en la embajada de París, como encargado de los pensionados en Francia y ocupándose de otros temas intelectuales que tenía la Junta allí [Archivo de la Edad de Plata. Expediente nº JAE/70616]

Fue académico honorario de la Real Academia de la Historia y miembro de la Sociedad Nacional de Música.

Bibliografía CSIC: Justo Gómez Ocerín en la Biblioteca Virtual

Referencia biográfica: Real Academia de la Historia |Archivo de la Edad de Plata | Wikipedia

Memoria JAE 1920-1921

Cándido Ángel González Palencia (1889-1949)

Arabista. Colaborador de la Secciones de Filosofía Árabe del Centro de Estudios Históricos (CEH). Catedrático de la Universidad de Madrid. Pensionado por la JAE en el extranjero en 1914 con destino en Rabat.

Tras su estancia en Marruecos entrega a la JAE la traducción de Cuentos marroquíes (1914) y la traducción y estudio de Rectificación de la mente: tratado de lógica de Abusalt de Denia.

La presencia de González Palencia el CEH está recogida en el Archivo de la Edad de Plata de la Residencia de Estudiantes de Madrid en 1910, como "becario del curso del Sr.Asín." Seguirá colaborando con él en los años siguientes.

Este autor está representado en este catálogo de publicaciones de la Memoria de la JAE 1914-1915 con dos aportaciones: Rectificación de la mente: tratado de lógica de Abusalt de Denia y con dos piezas del volumen Miscelánea de estudios y textos árabes.

Es autor de la noticia sobre Las Escuelas de Estudios Árabes de Madrid y de Granada publicadas en la revista África en el año 1933.

Bibliografía CSIC: Cándido Ángel González Palencia en la Biblioteca Virtual

Referencia biográfica: Archivo de la Edad de Plata

Memoria JAE 1914-1915

María Amalia Goyri y Goyri (1873-1954)

María Amalia Goyri y Goyri más conocida como María Goyri de Menéndez Pidal, nace en Getxo en 1873 y muere en Madrid en 1954. Es escritora, profesora, filóloga e investigadora en el campo de la literatura. Hija de Mª Amalia Vicenta Goiry, mujer de carácter decidido, que da a su hija una formación personal ajena a las convenciones de la época. Estudia el bachiller en Madrid en el Insto. Cardenal Cisneros y cursa sus estudios de filosofía y letras en la Universidad Central entre 1892 a 1895, primero como oyente y al año siguiente como alumna oficial, siendo una de las primeras mujeres admitida como alumna oficial. Se doctora un año después con una tesis sobre La Difunta pleiteada, que lee y publica en 1909. Su trabajo filológico lo desarrolla en la construcción del "Archivo del Romancero," hoy archivo Menéndez Pidal-Goyri en el que colaboró estrechamente con Ramón Menéndez Pidal, con quien se casa en 1900. Dedica buena parte de su vida al estudio de Romancero y a la literatura del Siglo de Oro, con excelentes trabajos sobre el teatro de Lope.

Su personalidad avanzada e inquieta fue sensible a los temas sobre la mujer y la educación. Destacan en sus primeros años las colaboraciones sobre pedagogía y feminismo. Publicó entre otros: Lo que piensan las mujeres de su educación (1883); Crónicas femeninas (1898) en la Revista Popular de Barcelona. El próximo Congreso Feminista (1899) en el Boletín del ILE.

Su relación con la JAE es muy estrecha no sólo en su tarea de investigación filológica relacionada con el Romancero. Dª María había sido alumna de Giner de los Ríos y tuvo un importante papel en la creación de Instituto-Escuela (IE) ligado a la Junta para Ampliación de Estudios y que serviría de modelo al Colegio "Estudio", fundado años más tarde por su hija Jimena en colaboración con otros profesores. Participó en las tareas docentes junto a Mª de Maetzu. Trabajó intensamente en el proyecto organizativo en los años previos a su aparición, además de redactar el proyecto y la metodología de la Lengua y Literatura Española, fundamentales en la nueva escuela. Elaboró los programas de enseñanza del español para niños de 8 a 10 años. Impartió clases de literatura en la Residencia de Señoritas y colaboró de modo directo, en el desarrollo de la Biblioteca Literaria del Estudiante. Un proyecto iniciado por la Junta para Ampliación de Estudios en 1922 para los alumnos del Instituto-Escuela. María encontró en esta la selección de lecturas de los clásicos una nueva forma de acercar la literatura a los bachilleres. A su selección y notas se debe el primer volumen de la colección Fábulas y cuentos en verso, ejemplar disponible en el fondo digitalizado por la biblioteca, Simurg. Junto a ella, sus hijos Jimena y Gonzalo se encargaron de la edición de algunos de los ejemplares.

Entre 1922 y 1933 ostenta diversos cargos en el IE dirige la sección de primaria para formar aspirantes del Instituto-Escuela, es designada vocal de la Comisión del IE y vocal del Patronato del IE en sustitución de Dª Gloria Giner de los Ríos.

Después de la Guerra Civil, es apartada de la docencia y de toda su actividad. La familia se va a vivir a Segovia y allí se dedica el resto de su vida al estudio y clasificación de los romances que forman el Archivo del Romancero. Fue un soporte fundamental en el trabajo de investigación de su marido R. Menéndez Pidal.

Bibliografía CSIC: María Amalia Goyri y Goyri en la Biblioteca Virtual

Referencia biográfica: Archivo de la Edad de Plata | Página personal en la Fundación R. Menéndez Pidal | Blog búscame en el ciclo de la vida | Bibliografía y biografía en la Wikipedia | Cid Martínez, Antonio, "Bibliografía de María Goyri" | Ontañón, Elvira, "María Goyri (1873-1954)"

Memoria JAE 1916-1917

Pedro Henríquez Ureña (1884-1946)

Ser formó en la Universidad en Columbia (Nueva York), posteriormente viajo a Cuba y a México donde enseño literatura española. Terminó su carrea en Argentina

En mayo de 1918 presentó su tesis La versificación irregular en la poesía castellana en el Departamento de Lenguas Romances en español para optar al grado de Doctor de Filosofía en la Universidad de Minnesota.

En el periodo comprendido entre el otoño de 1919 y el verano de 1920 viajará a España para participar en varias actividades del Centro de Estudios Históricos de Madrid (CEH) que le permitirán completar su doctorado. Será durante este periodo cuando se convertirá en uno de los grandes impulsores de la Revista de Filología Española.

Gracias a la participación en las actividades del CEH, el Centro publica su tesis en los monográficos de la Revista de Filología Española como vol. IV en 1920. En el prólogo Ramón Menéndez Pidal le agradece la realización de este estudio “para comprender e interpretar formas poéticas, hasta ahora descuidadas”

Tras esta estancia en el CEH, viaja a México en 1921 para colaborar en un proyecto de reforma educativa liderado por José Vasconcelos. En 1925 llega Argentina, permanecerá allí hasta el final de su vida. Su influencia en las letras argentinas es incuestionable. Se vinculó a la revista Sur de Victoria Ocampo, colaboró con Instituto de Filología de la Universidad de Buenos Aires entre otras actividades. Su figura mereció el siguiente comentario de Borges:

“Yo tengo el mejor recuerdo de Pedro (...) él era un hombre tímido y creo que muchos países fueron injustos con él. En España, si lo consideraban, pero como indiano; un mero caribeño. Y aquí en Buenos Aires, creo que no le perdonamos el ser dominicano, el ser, quizás mulato; el ser ciertamente judío -el apellido Henríquez, como el mío, es judeo-portugués-. Y aquí él fue profesor adjunto de un señor, de cuyo nombre no quiero acordarme; que no sabía nada de la materia, y Henríquez -que sabía muchísimo- tuvo que ser su adjunto. No pasa un día sin que yo lo recuerde… “ [cita recogida en Wikipedia, consultado 23 de junio 2021.tomada de Borges, Jorge Luis; Ferrari, Osvaldo (1985). En Diálogo (Digital edición). Titivillus. p. 220.]

Su fama la debe, sobre todo, a la Gramática castellana (1938/1939) que publicó en colaboración con Amado Alonso y que recoge entre otras las ideas fonéticas de Tomás Navarro Tomás.

Bibliografía CSIC: Pedro Henríquez Ureña en la Biblioteca Virtual

Obras del autor en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes : Pedro Henríquez Ureña en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes

Referencia biográfica: Biblioteca Virtual de Filología Española | Wikipedia

Memoria JAE 1920-1921

Eduardo Hinojosa y Naveros (1852-1919)

Formado en Granada, Madrid, Berlín y Bélgica en donde estuvo becado por la JAE entre 1908-1909. Eduardo Hinojosa está considerado un reconocido "jurisconsulto e historiador del Derecho español. Miembro del Partido Conservador, ocupó el cargo de gobernador civil de Valencia y de Barcelona y fue director general de Instrucción Pública.

Profesor de la Universidad de Madrid y académico de la de Historia, se especializó en historia de las instituciones jurídicas y del derecho español, en particular del medieval, y fue el primero en dar a esta disciplina un carácter científico."

Fue catedrático de Historia Antigua y Media de España y de Historia de América de la Universidad de Madrid. En la Memoria de la JAE de 1914-1915, aparece como director de la Sección de Instituciones de la Edad Media del Centro de Estudios Históricos, en la que se formaron Claudio Sánchez Albornoz, José M.ª Ramos Loscertales y Galo Sánchez. El Archivo ACCHS (CSIC) de la Biblioteca Tomás Navarro Tomás conserva una rica documentación de esa Sección (1860 – 1935) y su inventario en línea.

Bibliografía CSIC: Eduardo Hinojosa y Naveros en la Biblioteca Virtual | Centro de Estudios Históricos. Instituto de Estudios Medievales

Referencia biográfica: Centenario de la creación de la JAE. Residencia de Estudiantes. Protagonistas. | Archivo de la Edad de Plata | Biografía

Memoria JAE 1914-1915

Eugen Huber (1849-1923)

Eugen Huber nace en Oberstammheim, (Cantón de Zúrich) en 1849 y muere en Berna en 1923. Es un reputado jurista suizo redactor del Código Civil de Suiza de 1907 (Schweizerische Zivilgesetzbuch o ZGB) que entra en vigor en 1912.

Estudia jurisprudencia y se doctora en la Universidad de Zúrich, en 1872 con la tesis "Las leyes de la herencia y su evolución desde la separación de la Antigua Conferedación Suiza desde el Sacro Imperio Romano". Es corresponsal de un periódico en Zúrich en 1875 y profesor de derecho civil suizo y leyes federales en varias universidades: la Universidad de Basilea en 1880 en la Martin Luther University of Halle-Wittenberg en Halle y Wittenberg en 1888. Enseña historia del derecho privado, mercantil, tributario y fiscal (public land), canónico y filosofía del derecho.

Después de 1908 es corresponsal extranjero para la revista de derecho comparado estadounidense Boletín Anual de la American Association (Annual Bulletin Comparative Law Bureau). También fue miembro de la Comisión de las fuentes del derecho de la Sociedad Suiza de Abogados, que preparó la edición de la Colección de fuentes del derecho suizo (Sammlung Schweizerischer Rechtsquellen (SSRQ).

El CEH de la JAE en su Memoria de 1918-1919, recoge la publicación de la traducción de su obra Estudios sobre publicidad en el derecho privado (I y II). El interés de la Sección de Derecho del CEH dirigida por Felipe Clemente de Diego por esta obra, tiene que ver tanto con el propósito que se plantea como por el interés y relevancia de la trayectoria profesional del autor.

La Sección de Derecho del CEH "se propone, estudiar el problema de la publicidad en el derecho...En el curso de nuestra labor habrán de tratarse... puntos de vistas poco familiares a nuestra técnica jurídica y a nuestro sistema de derecho positivo..."

Bibliografía CSIC : Eugen Huber en la Biblioteca Virtual

Memoria JAE 1918-1919

Rudolf Lenz Danziger (1863-1938)

Más conocido como Rodolfo Lenz nace en Halle, Sajonia, el 10 de septiembre de 1863 y fallecerá en Santiago, Chile, el 7 de septiembre de 1938.

Doctor en Filosofía en 1886, en la Universidad de Bonn. Demostró su facilidad para aprender idiomas llegando a dominar el alemán, inglés, francés, italiano y el español.

Durante su trayectoria profesional llego a mantener posturas enfrentadas con Menéndez Pidal así como con Américo Castro. Estos debates no impidieron la invitación de Menéndez Pidal para publicar un estudio sobre gramática castellana en la Revista de Filología Española. Este artículo terminaría siendo, a petición de Méndez Pidal, un libro con forma de manual para estudiantes universitarios, auspiciado por la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas.

Será en 1920 cuando entregue a la imprenta del Centro de Estudios Históricos de Madrid su estudio La oración y sus partes; libro que levantó polémica entre los estudiosos por sus planteamientos considerado la complejidad de las lenguas humanas.

"Esperar que sólo con el estudio de las lenguas europeas pudiéramos llegar a comprender la psicología del lenguaje humano, me parece tan razonable como si un naturalista quisiera fundar una fisiología botánica estudiando sólo las rosáceas" (Lenz, [1920])

Bibliografía CSIC: Rudolf Lenz Danziger en la Biblioteca Virtual

Referencia biográfica: Biblioteca Nacional de Chile biografía | Instituto Cervantes | Wikipedia

Memoria JAE 1920-1921

Pedro Longás Bartibás (1881-1968)

Presbitero. Doctor en Ciencias Históricas. Pensionado por la JAE julio-agosto de 1914. Trabaja sobre documentos XI-XII-XIII que reúne en la Colección de documentos latinos medievales. Colabora en esa fecha en la Sección de Instituciones Árabes del Centro de Estudios Históricos (CEH), dirigida entonces por Julián Ribera. Para la publicación de su obra "Vida religiosa de los moriscos españoles" 1915, estudió los manuscritos aljamiados de la biblioteca de la Junta, los de la Biblioteca Nacional y los de la Colección Gayangos de la Academia de la Historia.

Longás cuenta con un largo historial profesional en el Cuerpo Facultativo de Archivos y Bibliotecas, donde alcanzó el importante puesto de director de la Sección de Manuscritos de la Biblioteca Nacional de Madrid.

Bibliografía CSIC: Pedro Longás Bartibás en la Biblioteca Virtual

Referencia biográfica: Archivo de la Edad de Plata | GEA Gran enciclopedia Aragonesa

Memoria JAE 1914-1915

Eugenio López Aydillo (1888 - 1965)

Eugenio López Aydillo nace en Orense en 1888 y muere en Oviedo en 1965.

Desde joven trabaja como periodista en la prensa gallega y madrileña. Estudia Filosofía y Letras y se doctora en Madrid 1913. En 1917 se hizo cargo de la cátedra de Historia de la Universidad de Valladolid.

Su relación con la JAE y con el Centro de Estudios Históricos se inicia 1916 al colaborar con de la Sección de Metodología e Historia Moderna de España que dirigía Rafael Altamira y continúa gracias al disfrute de diferentes ayudas que le permiten recorrer bibliotecas nacionales y tener una estancia de tres meses en Paris para ampliar su trabajo de investigación sobre Los emigrados españoles en la Independencia de América. Ante la cantidad de hallazgos que realizó en la Biblioteca Nacional francesa y el archivo del Ministerio de Asuntos Exteriores decidió ampliar el ámbito de su estudio a la política internacional durante el reinado de Fernando VII. En 1918 la publica en El obispo de Orense en la Regencia del año 1810: (Planteamiento de los problemas fundamentales de la vida constitucional de España).

López-Aydillo alterna su labor como investigador con trabajos periodísticos en distintos diarios madrileños Heraldo de Madrid, La Iberia e El Gran Bufón y gallegos Solidaridad Gallega, Acción Gallega, Vida Gallega, La Voz de Galicia, Estudios Gallegos, Suevia, El País, Faro de Vigo, El Eco de Santiago, El Miño, Mi Tierra. Después de la guerra fue funcionario de la Delegación de Hacienda de Oviedo que llegó a dirigir y siguió escribiendo y colaborando en prensa.

Bibliografía CSIC: Eugenio López Aydillo en la Biblioteca Virtual

Referencia biográfica: Archivo de la Edad de Plata | Wikipedia

Memoria JAE 1918-1919

Lorenzo Luzuriaga Medina (1889 -1959)

Lorenzo Luzuriaga nace en Valdepeñas en 1889 y muere en Buenos Aires en 1959.

Pedagogo, hijo y hermano de maestros, a la muerte de su padre se traslada a Madrid para estudiar Magisterio (1908) gracias a la obtención de una beca. Allí frecuenta la biblioteca del Museo Pedagógico Nacional y conoce a Bartolomé Cossío quien le presenta a Francisco Giner de los Ríos, el hombre que marcará su trayectoria profesional y que le acerca a la Institución Libre de Enseñanza donde será alumno y maestro. En la Escuela Superior de Magisterio tuvo por maestro a Ortega y Gasset y conoció a la que sería su esposa y compañera de estudios y trabajos, María Luisa Navarro, también pedagoga. Se casan en 1912

Desde el inicio de su estancia en Madrid hasta su marcha, se relaciona con la Institución Libre de Enseñanza (ILE) y con los diferentes centros e instituciones que crea: la Junta para la Ampliación de Investigaciones Científicas, la Residencia de Estudiantes, el CEH y del Instituto-Escuela en 1918. Recibe pensiones de la JAE en diferentes momentos entre 1908 y 1928 que le permiten estar en América, Francia, Inglaterra y también estudiar en Alemania (1913-14). Allí entra en contacto con la "Escuela Nueva". A su regreso participa activamente en el movimiento pedagógico como miembro de la Escuela Nueva y de la Liga de Educación política fundada por José Ortega y Gasset. Colaboró activamente en el semanario España (1915-16), el periódico El Sol y El Socialista (1917-21) y fundó la Revista de Pedagogía (1922-36) en la que defiende la escuela única, activa y laica.

Participa activamente en la política pedagógica de la segunda República a través de la revista Pedagogía. Fue catedrático de pedagogía en la facultad de filosofía y letras de Madrid y profesor de Organización escolar en la Sección de Pedagogía de la Universidad Complutense de Madrid, Secretario Técnico en el Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes y miembro del Consejo Nacional de Cultura (1931). Con la Guerra Civil es detenido pero logra salir al exilio gracias a la ayuda de Américo Castro y Eugen Milligton- Drake.

Tras el estallido de la guerra, Luzuriaga se exilia a Argentina, donde continuó su dedicación al mundo de la educación, la pedagogía y la edición. Destaca su contribución pedagógica en la editorial Losada. Se le considera uno de de los creadores, en España y América, del movimiento La Nueva Educación. Los principios de este sistema educativo asombran por su actualidad.

Bibliografía CSIC: Lorenzo Luzuriaga Medina en la Biblioteca Virtual

Referencia biográfica: Wikipedia

Memoria JAE 1916-1917

Ramón Menéndez Pidal (1869-1968)

Presidente del CEH y director de la Sección de Filología

Encargado de la organización y dirección del Centro de Estudios Históricos en 1910. Fue presidente del CEH y director de la Sección de Filología que contó con colaboradores como : Tomás Navarro Tomás, Américo Castro, Antonio García Solalinde, Alfonso Reyes, Federico Ruiz Morcuende, Miguel Artigas y Ferrando, Eduardo García de Diego, Zacarías García Villada, Justo Gómez Ocerín, Benito Sánchez Alonso. El CEH fue puntero en investigación en humanidades.

Menéndez Pidal fundó en 1914 la prestigiosa Revista de Filología Española, que dirige hasta 1937, donde aparecerán los resultados de las principales investigaciones de la Sección de Filología del Centro de Estudios Históricos.

Bibliografía CSIC: Ramón Menéndez Pidal en la Biblioteca Virtual

Referencia biográfica: La Biblioteca Tomás Navarro Tomás creó en 2011 el espacio Ramón Menéndez Pidal. En él además de oír su voz y se ofrece la bibliografía disponible en los catálogos y archivos de CSIC y enlaces a textos completos de su obra. Para conocer la figura señera de este personaje remitimos a la semblanza realizada por Pilar Garcia Mouton en el mencionado espacio.

Centenario de la creación de la JAE. Residencia de Estudiantes. Protagonistas | Fundación Menéndez Pidal

Memoria JAE 1914-1915 | Memoria JAE 1920-1921

Rafael Mitjana (1869-1921)

Rafael Mitjana nace en Málaga (18699 y muere en Estocolmo 1921). Está considerado como un reputado investigador en el campo de la música, pero además se licencia en derecho y ejerce como diplomático español en Italia, Marruecos, Holanda, Suecia, Rusia, Turquía y Suecia (Estocolmo).

Cursa estudios musicales en Málaga con Eduardo Ocón Rivas, en Madrid con Felipe Pedrell y en Parós con Saint-Saëns.

Publica su primera monografía Sobre Juan del Encina, músico y poeta en 1895. Mitjana es sobre todo conocido por haber encontrado en 1907 en la Carolina Rediviva, la Biblioteca de la Universidad de Upsala (Suecia), una colección de 56 canciones de diversos compositores españoles de los siglos XV y XVI, el Cancionero de Upsala. Dos años después, publica un estudio sobre el libro titulado Cincuenta y cuatro canciones españolas del siglo XVI (1909). Mitjana atribuye el origen de las obras a compositores españoles, como Juan del Enzina, Cristóbal de Morales, Francisco de Peñalosa y otros que residieron en Italia durante la primera mitad del siglo XVI. Fue traductor de El viaje de Pedro el afortunado (Madrid, Jimenez Fraud, Colección Granada, [1919]), de Strindberg.

En su destino en Suecia (1904-1911 y 1919-1921), conoce a Hilda Falk, con quien se casa en 1911 y a Ramón y Cajal, cuando a éste le conceden el Nobel y ambos entablan una buena amistad. Su relación con el Centro de Estudios Históricos está relacionada con esa amistad. En 1913 Mitjana estaba destinado en Constantinopla con bastante pesar, por lo que aprovecha su amistad con el presidente de la JAE para que interceda por él ante el Ministro de Estado. Ramón y Cajal envía una carta al ministro solicitando la presencia del diplomático en el Centro de Estudios Históricos, aludiendo su experiencia en el campo de la teoría y la historia de la música, como la persona idónea para emprender el tratado sobre Fernando de las Infantas, trabajo que publica la JAE en 1918 y que es recogido en la memoria del bienio 1918-19, en la sección de publicaciones del Centro de Estudios Históricos.

Durante su estancia en el CEH, Mitjana colabora en la sección de filología que dirige Ramón Menéndez Pidal. Sus aportaciones serán recogidas en Revista De Filología Española en los años 1918 y 1919. Además forma parte del elenco de profesores que imparten los cursos para extranjeros organizados por la Residencia de Estudiantes.

Bibliografía CSIC: Rafael Mitjana en la Biblioteca Virtual

Referencia biográfica: Archivo de la Edad de Plata Expediente 107-60 (31 pp.) | Pardo Cayuela, A.A. Rafael Mitjana (1869-1921). Trayectoria de un musicólogo, compositor y diplomático regeneracionista, [Tesis]. Barcelona: Universitat de Barcelona, 2013 | Rafael Mitjana y Gordón. Wikipedia | Xenografías hispanosuecas

Memoria JAE 1918-1919

Tomás Navarro Tomas (1884-1979)

Tomás Navarro Tomás, fue una de las grandes figuras de la lingüística española del siglo XX. Nace en La Roda, Albacete en 1884 y muere en Northampton, Estados Unidos, 1979. Se doctora en Filosofía y Letras e ingresa en 1909 en el Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos.

Su relación con el Centro de Estudios Históricos (CEH) se remonta al inicio de éste. Es uno de los primeros colaboradores de R. Menéndez Pidal. Ambos filólogos emprendieron en el verano de 1911 un viaje por Asturias y León en busca de romances y sonidos dialectales. Su afán era investigar los orígenes y desarrollo de las lenguas y literaturas hispánicas, combinando el método de la gramática histórica con el estudio de la lengua viva en el análisis del romancero.

Visitó los principales laboratorios de fonética europeos entre 1912 y 1913. A su vuelta funda y dirige en el CEH un Laboratorio de Fonética Experimental. Los estudios que realiza culminan con la publicación del Manual de pronunciación española, editado por la Revista de Filología Española (RFE) en 1919 como número monográfico; crea el Archivo de la Palabra, con el objetivo de recoger diferentes variedades del habla, de la música y del cancionero tradicional, así como las manifestaciones artísticas de la lengua literaria y, la voz de personalidades destacadas, y elabora un Atlas Lingüístico de la Península Ibérica (ALPI) en el que pretendía mostrar las distintas variedades lingüísticas de España y Portugal.

Es además unos de los impulsores de la Revista de Filología Española desde su fundación en 1914 hasta 1925; profesor visitante en la Universidad de Stanford en California en el 1927 y bibliotecario del Centro desde 1922, año en el que llega por concurso de traslado a la Biblioteca de la Junta. En ese mismo concurso se trasladaba otro bibliotecario, Benito Sánchez Alonso quien la dirigirá hasta su jubilación.
Compaginó el trabajo en el Centro con su actividad como profesor de Fonética de la Universidad de Madrid (1930) y su puesto como académico de la Real Academia Española (1934).

Demostró dotes organizativas cuando, tras el estallido de la guerra civil, pasó a dirigir la Biblioteca Nacional y a ser vicepresidente de la Junta de Protección del Patrimonio Artístico. Desde esas difíciles responsabilidades realizó una encomiable labor coordinando las acciones para salvaguarda del patrimonio documental español. En diciembre de 1936 comienza la evacuación de los fondos más valiosos de la BNE hacia Valencia, Barcelona y posteriormente Ginebra.

Tras la derrota de las fuerzas republicanas cruza los Pirineos con el poeta Antonio Machado. En febrero de 1939 parte a Estados Unidos en donde inicia el largo exilio que se prolonga hasta su fallecimiento. Es profesor de filología en la Universidad de Columbia, en Nueva York, allí dicta cursos relacionados con el español de América, la fonética, la métrica y la historia de la lengua española y dirige la Revista Hispánica Moderna desde 1939 hasta su jubilación en 1957.

Las notas de este texto están tomadas a partir del los textos de Leoncio López-Ocón en el catálogo El laboratorio de España. La Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas (1907-1939) y de Francisco Javier. Díez de Revenga, "Tomás Navarro Tomás, de la fonética experimental a la métrica española".

Bibliografía CSIC: Tomás Navarro Tomás en la Biblioteca Virtual

Referencia biográfica: Centenario de la creación de la Junta para la ampliación de investigaciones científicas. Protagonistas. Tomas Navarro Tomas | Biblioteca Tomás Navarro Tomás. Exposición Tomás Navarro Tomás (2011) | Díez de Revenga, Francisco Javier. "Tomás Navarro Tomás, de la fonética experimental a la métrica española", Tonos. Revista electrónica de estudios filológicos. Número 14, Diciembre 2007. | "Navarro Tomás y la métrica española", Al-Basit, 8, 1980 | Francisco Fuster Ruiz "In memoriam. Tomás Navarro Tomás", Al-Basit, 7, 1980 | - Zamora Vicente, Alonso. la Historia de la Real Academia Española, Madrid, Real Academia Española, 1999, y "En recuerdo de Tomás Navarro Tomás" en: Los orígenes de la fonética experimental en España, publicado en Cáceres, Fundación Biblioteca Alonso Zamora Vicente, 2001.

Memoria JAE 1918-1919 | Memoria JAE 1920-1921

Federico de Onís y Sánchez (1885 - 1966)

Nace en Salamanca en 1885 y muere en Puerto Rico en 1966.

Filólogo, hispanista y crítico literario, escritor y bibliotecario. Estudia Filosofía y Letras en Salamanca, discípulo de Unamuno y se doctora en Madrid con R. Menéndez Pidal. Llega al Centro de Estudios Históricos el mismo año de su fundación (1910). Bajo la dirección de Ramón Menéndez Pidal, estudió las variedades dialectológicas del habla popular en el antiguo Reino de León. Este será el tema de su tesis. Colaboró en la Sección Orígenes de la Lengua Española y fue Director de estudios de la Escuela de Estudiantes, Bibliotecario del Cuerpo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos (1907) y profesor en las universidades de Oviedo (1909) y Salamanca (1915).

Su relación con la JAE está presente desde su llegada a Madrid en 1910 hasta 1934. Recibe pensiones y ayudas en 1910, 1916 y 1927, es lector e instructor de español de 1927-1934.

Invitado como profesor de Literatura española en el Universidad de Columbia (1916), en principio para un único año, permaneció vinculado a este centro hasta su jubilación (1954). Durante su estancia en Nueva York, fundó el Instituto de las Españas (1920) y representó a las Juntas de Relaciones Culturales y de Ampliación de Estudios. Trabajó, además, como profesor invitado en numerosas universidades, como la de Puerto Rico, donde creó el Departamento de Estudios Hispánicos.

Editor de la Revista Hispánica Moderna y autor de numerosas publicaciones, entre las que destacan La lengua de Salamanca en la Edad Media (1909), Antología de la poesía española e hispanoamericana, 1882-1932 (1934) y España en América (1955).

Durante los años que colabora con el CEH publicara varios trabajos que se recogen en las Memorias de la Junta, apartado de publicaciones del CEH. Además formó parte de la Liga de Educación Política Española fundada por José Ortega y Gasset.

Fue redactor de la Revista de Filología Española, de Madrid, y de la Romanic Review, de Nueva York; y colaborador de la revista España y de La luna, de Barcelona; de The New York Times, The Evening Post, North American Review e Hispania y Nosotros, de Buenos Aires. Fundó y dirigió la Revista de Estudios Hispánicos de Puerto Rico entre 1928 y 1929. Y la Revista Hispánica Moderna, fundada por él en 1934.

Bibliografía CSIC: Federico de Onís y Sánchez en la Biblioteca Virtual

Referencia biográfica : Archivo de la Edad de Plata Expediente 107-60 (31 pp.) | Fueros Leoneses de Zamora, Salamanaca, Ledesma y Alba de Tormes. Edición y estudio crítico junto a Américo Castro (1916) | RUIZ MANJÓN, Octavio Universidad Complutense. Federico de Onís: figura clave en la historia de las relaciones culturales entre España y los Estados Unidos. Memoria y Civilización, [S.l.], v. 15, p. 397-413, abr. 2015.

Memoria JAE 1916-1917

Ricardo Orueta y Duarte (1868-1939)

Historiador del arte y Director General de Bellas Artes entre 1931-33 y 1936. Colaborador de la Sección de Arte.

Nace en el seno de una familia malagueña ligada a la Institución Libre de Enseñanza. En 1911 se encuentra en Madrid trabajando en la Sección de Arqueología y Arte del recién creado CEH, primero como pensionado y después como colaborador, según podemos ver en la memoria 1914-1915 de ese Centro.

Desde el inicio centra su estudio en las figuras españolas del arte como Pedro de Mena y Medrano, Alonso Berruguete o Gregorio Hernández entre otros.

El Archivo Orueta está en La Biblioteca Tomás Navarro Tomás. Archivo del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC. En él se reúnen documentos procedentes de su etapa como Director General de Bellas Artes y los documentos de su actividad como investigador en el Centro de Estudios Históricos. En la Memoria del CEH 1914-1915 aparece como Colaborador de Arte.

Bibliografía CSIC: Ricardo Orueta Duarte en la Biblioteca Virtual | Ricardo Orueta y su legado en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC (2011)

Archivo Ricardo Orueta: Descripción | Correspondencia Dirección General de Bellas Artes | Descripción Fondo Gómez-Moreno/Orueta | Colección fotográfica | Ricardo Orueta: Fotografías personales y Residencia de Estudiantes | Fondo Gómez Moreno/Orueta : Podcast | Pinterest | Exposicion Ricardo Orueta 2014-2015

Referencia biográfica: Archivo de la Edad de Plata

Exposición: Esto me trae aquí. Ricardo de Orueta 1868-1939 | Visita virtual

Memoria JAE 1914-1915

Julian Paz y Espeso (1868-1962)

Pertenece a una familia de archiveros y bibliotecarios. Es hijo de Antonio Paz y padre de Ramón Paz. Trabajó en varios archivos: el Archivo Histórico Nacional, el de Medinaceli y el de la Casa de Alba. Pero sin duda destaca sus años al frente del Archivo de Simancas a quién debe su modernización y el inicio de la publicación de la serie de catálogos de su fondo.

Precisamente a esa serie pertenece la obra: Archivo General de Simancas. Catálogo IV. Secretaría de Estado. (Capitulación con Francia y negociaciones diplomáticas de los Embajadores de España en aquella Corte, seguido de una serie cronológica de éstos). I. (1265-1714) publicada por el CEH de la JAE y recogida en su Memoria de 1914-1915.

Durante 1910-1912 estuvo pensionado por la JAE en París para catalogar los documentos de Simancas llevados allí por Napoleón que publicaría años después en 1934. Al final de su vida y estando ya jubilado, protagoniza la recogida de la documentación del Archivo de Simancas incautada por Napoleón y devuelta por el gobierno francés en 1942.

Compaginó su trabajo con el de lector de español en la Sorbona durante los cursos 1912-1913 y 1913-1914. A su regreso a España volvió a Madrid para dirigir la Sección de Manuscritos de la BNE hasta su jubilación.

Fue asiduo colaborador de la Revista de Archivo Bibliotecas y Museos en donde publica parte de su extensa obra. Los catálogos del CSIC conservan una importante selección.

Bibliografía CSIC: Julian Paz y Espeso en la Biblioteca Virtual del CSIC | Documentos relativos a España existentes en los Archivos Nacionales de París : Catálogo y extractos de más de 2.000 documentos de los años 1276 a 1844. Paz Espeso, J. (1934)

Referencia biográfica: Una familia de archiveros-bibliotecario: Los Paz. Miguel Ángel de la Cruz Herranz | Archivo de la Edad de Plata | Inventario del fondo documental de la Junta Facultativa de Archivos, Bibliotecas y Museos. 2 / Enrique Pérez Boyero; con la colaboración de Yolanda Cardito Rollán y Eva Bernal Alonso . — Madrid : Biblioteca Nacional de España, 2016

Memoria JAE 1914-1915

Carlos Riba y García (1872-1949)

Historiador, licenciado en Derecho y Filosofía y Letras por la Universidad de Zaragoza, profesor de inglés de la Escuela de Idiomas de la misma universidad y profesor de Historia durante 45 años, ejerció su magisterio en la cátedra de Hª natural moderna y contemporánea en la Universidad de Valencia. Fue además periodista en la redacción del El Pilar de Zaragoza.

La Memoria de la JAE 1914-1915, da noticia de la publicación de su estudio y transcripción de los documentos del Consejo Supremo de Aragón en el reinado de Felipe II existente en el Museo Británico.

Bibliografía CSIC: Carlos Riba y García

Biografía:GEA. Gran Enciclopedia Aragonesa

Memoria JAE 1914-1915

Julián Ribera y Taragó (1858-1934)

Historiador y arabista. Director de la Sección de Instituciones Árabes del CEH. Trabajó junto a Miguel Asín Palacios en las Secciones de Filosofía Árabe e Instituciones Árabes del CEH. Entre sus colaboradores están P. Longás Bartibás y José A. Sánchez Pérez.

Desde el principio hubo una colaboración activa entre ambas secciones, hasta el punto de contar con un subapartado propio a partir de la Memoria de la Junta para Ampliación de Estudios (JAE) de 1912-1913 donde se detallaban los trabajos comunes de los dos proyectos.

Una y otra estuvieron dedicadas al estudio de la tradición filosófica e institucional de la Península Ibérica y el Norte de África, manteniendo relación activa con organismos marroquíes.

En el año 1915 Ribera es admitido en la RAE Discursos leídos ante la Real Academia Española en la recepción pública del señor d. Julián Ribera y Tarragó. En 1916 presenta su dimisión por desacuerdo con el secretario de la JAE, D. José Castillejo.

Bibliografía CSIC:Julián Ribera y Taragó en la Biblioteca Virtual | Epistolario de Julián Ribera y Miguel Asín

Memorias JAE 1914-1915; 1916-17

Francisco Javier Sánchez Cantón (1981-1971)

Francisco Javier Sánchez Cantón, nace en Pontevedra, 14 de julio de 1891 y muere en la misma ciudad el 27 de noviembre de 1971. Prestigioso historiador del arte relacionado con el CEH y Director del Museo del Prado de 1960 a 1968. Estudia la licenciatura de Filosofía y Letras y se doctora en la Universidad Central de Madrid en 1913. Es profesor auxiliar 1917-1918 y 1920-1921. En 1922 gana por oposición la cátedra de Teoría de la Literatura y de las Artes en la Universidad de Granada, pero pide excedencia para seguir en Madrid. En 1943 accede por concurso a la cátedra de Historia General del Arte, en la Universidad de Madrid. Llega a ser decano de la Facultad de Filosofía y Letras entre 1950 y 1958 y vicerrector después.

Su relación con la JAE comienza en 1918 como aspirante a magisterio secundario, año en el que comienza a trabajar en el Instituto-Escuela por 900 ptas. anuales. Durante los años 1919 y 1920 es becario del CEH en la Sección de Arte dirigida por Elías Tormo y Monzó con una asignación mensual de 200 ptas. Un año después, en 1920 solicita a la Junta una pensión para completar en Inglaterra y Francia los estudios de Historia del Arte que realiza en el CEH con Elías Tormo. Al año siguiente solicita a la Comisión el certificado de suficiencia, merito que alega en la oposición a cátedra que gana en 1922. Su relación continúa en época del CSIC, con la dirección del Instituto Diego Velázquez de Historia del Arte. Dirige algunos años de la Revista Archivo Español de Arte, el Instituto Padre Sarmiento de Estudios Gallegos y su revista Cuadernos de Estudios Gallegos desde su fundación en el año 1943.

Su carrera en el ámbito museístico es amplia, pero sin duda destaca su trayectoria al frente del Museo del Prado en donde comienza a trabajar en 1913. Coincidiendo con la Guerra Civil se encuentra ante la responsabilidad de realizar el traslado de sus obras a Valencia. Es cesado en 1938 al concluir los envíos y reincorporado en 1939. En 1960 le nombran director, cargo que ostenta hasta 1968.

A lo largo de su vida ostenta diferentes cargos y obtiene grandes reconocimientos. Es académico en varias Reales Academias, algunas las dirige. En 1925 ingresa en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando; en 1934 en la Real Academia de la Historia y en 1949 en la Real Academia Española. Dirige las dos primeras desde 1966 y 1954 hasta su muerte. Además es miembro activo de diversas instituciones: Patronato Menéndez Pelayo, Junta de Iconografía Nacional, Patronato de los Museos Arqueológicos Nacionales y de Escultura, Patronato Nacional de Turismo, etc.

La Memoria JAE de 1916-17 recoge la publicación titulada, Documentos de la Catedral de Toledo, colección formada en los años 1869-1874 y donada al centro en 1914 por Manuel Zarco del Valle. Dos volúmenes que se publican en la colección Datos documentales inéditos para la historia del arte español, editados por Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas del Centro de Estudios Históricos con Introducción de Elías Tormo.

Cuenta con numerosos trabajos sobre la historia de la pintura española. Un repertorio bibliográfico imprescindible para conocer su obra es: Sánchez Cantón. Al cumplir cincuenta años de servicio en el Museo del Prado (1963).

Bibliografía CSIC: Francisco Javier Sánchez Cantón en la Biblioteca Virtual

Referencia biográfica: Museo del Prado 200 años, entrada de F-J- Sánchez Cantón por José Manuel Pita Andrade | Archivo de la Edad de Plata. Expediente /132-156 | Wikidepia

Fernando de los Ríos Urruti (1897-1949)

Nace en Ronda el 8 de diciembre de 1879 y fallece en Nueva York el 31 de mayo de 1949.

Es considerado una de las figuras más importantes de la esfera intelectual del siglo XX y de la construcción del pensamiento socialista en España. Destacó como jurista, catedrático, político y diplomático.

Fernando de los Ríos era sobrino de Francisco Giner de los Ríos, profesor y fundador de la Institución Libre de Enseñanza, algo que se dejará notar primero en su trayectoria académica y posteriormente en la profesional.

Estudia Derecho en la Universidad de Madrid, obteniendo la licenciatura en 1901 y el título de Doctor en 1907, cuando ya ejercía como profesor en la Institución Libre de Enseñanza.

En 1908 será benefició de una de las 52 pensiones que concedía la JAE (Junta para la Ampliación de Estudio) para el estudio de las nuevas corrientes pedagógicas. Su estancia en Alemania dura hasta 1910. La memoria presentada a la JAE publicada en los Anales en 1911, El fundamento científico en la pedagogía social en Natorp

A su regreso, consigue una catedra de Derecho Político Español Comparado en la Universidad de Granada, a la que se incorpora por un breve periodo de tiempo ya que, en septiembre de 1911, solicita la incorporación al Centro de Estudios Históricos de la JAE para realizar estudios sobre las doctrinas políticas en la historia de España. Allí estará matriculado el curso 1911/12.  El fruto de ese trabajo fue la publicación por parte de la JAE en 1920, del libro Vida e instituciones del pueblo de Andorra. Una supervivencia señorial.[Catálogo de publicaciones JAE 1927 6 ptas. pág. 72.]

En 1912 contraerá matrimonio con su prima Gloria Giner de los Ríos, en Madrid. En 1919 comienza su vida política al afiliarse al Partido Socialista y conseguir en el mismo año su primera acta como diputado por Granada. En 1931 durante la II República toma posesión del cargo de Ministro de Justicia, cargo que en el que permanecerá ocho meses. En este tiempo participó en cambios tan relevantes como: la Ley del Divorcio y el restablecimiento de la Ley del Jurado.

Entre diciembre de 1931 y junio de 1933 está al frente del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes, allí destaca, entre otras importantes iniciativas, por la creación y puesta en funcionamiento de las Misiones Pedagógicas, también por la fundación de la Universidad Internacional Menéndez y Pelayo de Santander.

Al comienzo de la Guerra Civil se trasladará a Francia, desde dónde defiende la causa republicana. De París viajará a Estados Unidos donde ocupará la Embajada Española. En 1939 pasa a formar parte como profesor de la New School for Social Research de Nueva York.

Muere en Nueva York, el 31 de mayo de 1949 y desde 1980 sus restos descansan en el Cementerio Civil de Madrid.

Bibliografía CSIC: Fernando de los Ríos Urruti en la Biblioteca Virtual.

El Archivo del CCHS –CSIC una correspondencia entre Ricardo Orueta y Fdo. de los Ríos.

Referencia biográfica: Fundación Fernando de los Ríos | Universidad Carlos III. Diccionario de Catedráticos Españoles de Derecho | RAH. | Fundación Pablo Iglesias | Portal de Archivos Españoles (PARES) | Archivo Junta Ampliación de Estudios. Residencia de Estudiantes | Relación de Fernando De los Ríos y Federico García Lorca | Wikipedia | Información sobre su esposa Gloria Giner de los Ríos | VOZ. Discurso leído para la grabación del Archivo de la Palabra (1932)

Galo Sánchez Sánchez (1892-1969)

Nace en Medina de Rioseco (Valladolid) en 1892 y muere en la misma ciudad en 1969. De familia acomodada, cursa la licenciatura de derecho en Valladolid de forma brillante entre 1908 y 1913 y se doctora en la Universidad Central de Madrid en 1915. En su carrera académica obtiene la cátedra de Historia General del derecho español y ejerce en las universidades de Murcia, Oviedo, Barcelona y Universidad Central dónde es nombrado catedrático numerario (1931-1939) y permanece tras su depuración desde 1940 hasta 1961.

Su relación con la JAE comienza durante los años en que hace el doctorado en Madrid como residente de la Residencia de Estudiantes, continúa en el CEH y sigue en época CSIC. Su colaboración con el CEH se inicia con Eduardo de Hinojosa en la Sección Instituciones de la Edad Media, su maestro en el Centro, continúa con D. Ramón Menéndez Pidal. En 1918 es aspirante al magisterio secundario en el Instituto-Escuela creado ese mismo año. En 1919 solicita a la JAE una pensión para seguir trabajando en archivos y bibliotecas de Lisboa y en 1922 otra para trabajar en Alemania y Francia fueros con origen en ciudades medievales. Colaborador asiduo del CEH y especialista en fueros y derecho territorial castellano, llega a dirigir la Sección Fueros del Instituto de Estudios Medievales entre 1932 y 1936.

Participa en la fundación del Anuario de Historia del Derecho Español (AHDE) en 1924, hito fundamental en la Historia del Derecho Español, junto a Claudio Sánchez Albornoz, J. María Ots Capdequí, J. María Ramos Loscertales y Ramón Carande, bajo el patrocinado de la Junta de Ampliación de Estudios. Un destacado grupo de jóvenes investigadores del CEH conocidos como la "Escuela de Hinojosa" . Gran parte de sus publicaciones se encuentran recogidas en esta revista.

Tras la Guerra Civil es rehabilitado en su destino sin sanción y continuó su colaboración con el CSIC.

En 1962 sus compañeros solicitaron una condecoración al Ministro de Educación Nacional por su trayectoria académica. Discípulos suyos fueron Alfonso García Gallo, Luis García de Valdeavellano y Rafael Gibert. Su formación intelectual fue de tradición liberal.

La Memoria del CEH 1918-1919 recoge su publicación sobre los fueros de Soria y de Alcalá de Henares y la RFE 1918 su artículo "Datos jurídicos sobre la venganza del honor"

Bibliografía CSIC: Galo Sánchez Sánchez en la Biblioteca Virtual

Referencia biográfica: Archivo de la Edad de Plata. JAE EXP 134/246 | Diccionario de catedráticos españoles de derecho UC3M | Diccionario AKAL de historiadores

Memoria JAE 1918-1919

Elías Tormo y Monzó (1869-1957)


Historiador del arte y conocido humanista y politólogo. Cursó Derecho y Filosofía y Letras. Catedrático de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Central. Fue catedrático de Derecho Natural y de Teoría de la Literatura y primer catedrático de la nueva Historia del Arte en las Universidades de Salamanca (1902), Granada (1903) y Madrid (1904). Vocal del Real Patronato del Museo del Prado, nombrado en 1913. Director de la Sección de Arte del Centro de Estudios Históricos

Su vinculación a la Junta para la Ampliación de Estudios (JAE) y su CEH comienza con la revista Cultura Española (1906) y con su pensión de 1911 para visitar los museos europeos y se consolida el 15 de enero de 1913 con la creación de la Sección de Arte en el CEH dirigida por él. En el CEH la Sección de Arte se une a la de Arqueología, que dirigía desde 1910 Gómez-Moreno. Pasó la guerra civil en la Escuela Española de Roma (CSIC). Se reincorporó al recién creado Instituto Diego Velázquez del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) hasta su fallecimiento.

Bibliografía CSIC: Elías Tormo y Monzó en la Biblioteca Virtual

Referencia biográfica: Centenario de la creación de la JAE. Residencia de Estudiantes. Protagonistas | Archivo personal de Elías Tormo y Monzó (Universidad Complutense de Madrid)| Archivo de la Edad de Plata | Museo del Prado. Enciclopedia online | Centenario de la Historia del Arte | Wikipedia.

Memoria JAE 1914-1915

Manuel Remón Zarco del Valle y Espinosa de los Monteros (1833-1922)

Abogado. Bibliógrafo. Mayordomo de semana de Isabel II. Bibliotecario Mayor de Alfonso XII. Inspector de Oficios y Aposentador de la Casa Real. Inspector General de los Reales Palacios de Alfonso XIII. Ingeniero general del ejército español y presidente entre otras de la Real Academia de Ciencias de Madrid.

Manuel Remón colabora con Elías Tormo, director de la Sección de Arte del Centro de Estudio Históricos e inicia la serie de trabajos de información sobre historia del arte español promovida por el CEH, con el volúmen Notas inéditas del Archivo de la Catedral de Toledo, redactadas sistemáticamente en el siglo XVIII por el canónigo-obrero Francisco Pérez Sedano. Su publicación quedó recogida en la Memoria de 1914-1915. En 1916 el CEH de la JAE publica Documentos de la Catedral de Toledo, colección formada en los años 1869-1874 y donada al centro en 1914 por Manuel Zarco del Valle. Un par de volúmenes con edición y nota de F. J. Sánchez Cantón y prologado por E. Tormo y Monzón, que aparece recogido en la Memoria de 1916-1917

La publicación, Aviso. Noticias de la de la Real Biblioteca ofrece esta nota biográfica sobre el trabajo bibliotecario que realizaba Manuel Remón Zerco del Valle:

"Muy interesante como muestra del papel fundamental que jugó Zarco en la historiografía extranjera sobre el arte español es su correspondencia con los tres grandes hispanistas de la época: el alemán Karl Justi, el escocés Sir William Stirling Maxwell y el francés Paul Lefort. Los tres escribieron sobre Velázquez, Murillo y Goya, y don Manuel Remón Zarco les proporcionaba la información documental, gráfica y bibliográfica que necesitaban para sus publicaciones con la mayor generosidad. Por ejemplo, Justi le pide datos sobre la estatua de Felipe IV de Pietro Tacca según el modelo de Velázquez (11/4056[22-26]), Lefort da acuse de recibo de unas ilustraciones de cuadros del mismo que le ha enviado, y Stirling le pide algunas reseñas bibliográficas"

Bibliografía CSIC : Manuel Remón Zarco del Valle y Espinosa de los Monteros en la Biblioteca Virtual | Papeles varios impresos y manuscritos con noticias y documentos sobre Velázquez, reunidos por Don Manuel Remón Zarco del Valle por Elena Santiago

Biografía : Wikipedia | Archivo General de Palacio, Personal de Empleados, caja 16.812-exp. 27

Memoria JAE 1914-1915

Benito Sánchez Alonso (1884-1967)

Benito Sánchez Alonso nace en Santiago de Compostela el 1 de octubre de 1884 y muere en Madrid el 13 de marzo 1967. Hijo de Benito Sánchez Martínez, catedrático de instituto de enseñanza media y de Amalia Alonso Sánchez Arcilla. Estudia el bachiller en Zamora donde vive ocho años y se traslada a Salamanca para cursar la licenciatura en la Facultad de letras al ganar una beca para el Colegio Mayor de San Salvador de esa universidad. Allí finaliza la carrera en 1904 y en cursa en 1905 el doctorado. Su tesis la presenta años después, en 1912 en la Universidad Central de Madrid. En 1906 esta opositando al Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos y en 1908 ingresa en el Cuerpo de Facultativo de Archiveros de Biblioteca y Museos. Su primer destino es la biblioteca del Archivo de Hacienda de Toledo. En 1911 por concurso de vacantes consigue traslado a la BNE de Madrid en donde permanece hasta 1922 ocupando varios puestos. Aquí coincide con el equipo de Ramón Menéndez Pidal, quien en esos años dirige el emergente CEH de la JAE alojado temporalmente en los bajos de aquella institución. Colabora con ese grupo desde los primeros años y se ocupa de su biblioteca según nos informa la Memoria de la JAE del curso 1914-1915.

"Desde 1915 el Sr. Sánchez Alonso, aparte del trabajo de la biblioteca del Centro, que tiene a su cargo, viene preparando la edición de la Crónica de Don Pelayo, obispo de Oviedo, para lo cual tiene ya terminado el estudio de varios manuscritos y reunidos abundantes materiales." pp. 11 y 172

En 1921 se le encarga la dirección de la Biblioteca de la Junta para Ampliación de Estudios con destino en el Centro de Estudios Histórico, Medinaceli 4. Poco después, por Real Orden de 27 de noviembre 1922, se le traslada junto a Tomás Navarro Tomás, hasta entonces en el Archivo Histórico Nacional, a la Biblioteca de la Junta para Ampliación de Estudios. Ese mismo año la Biblioteca de la Junta se incorpora al servicio del Cuerpo Facultativo gracias a la solicitud del ingreso tramitada por el secretario de la JAE, José Castillejo Duarte. Su relación con la biblioteca de la Junta se prologa hasta la Guerra Civil y continúa a partir de 1940 ya en época CSIC, cuando aparece como director de la Biblioteca del Patronato Menéndez Pelayo de esa institución. Permanece al frente de la dirección de esa biblioteca hasta su jubilación en 1954.

Bibliografía CSIC : Benito Sánchez Alonso en la Biblioteca Virtual

Biografía : Archivo BNE JFC BAM. Expediente Junta 253/004 Sánchez Alonso Benito 18-04-1908/01-02-1930 (29 h.) | Rozas, Juan Manuel. Necrología : Benito Sánchez Alonso. S.l.]: [s.n.], 1967 | Diccionario Akal de historiadores

Memoria JAE 1918-1919

José Augusto Sánchez Pérez (1882-1958)

Don José Augusto Sánchez Pérez nace en Madrid en 1882 y se traslada con su familia a Zaragoza donde pasa su infancia y su juventud. De la mano de su padre, mariano Sánchez, conoce allí a importantes arabistas como Julián Ribera y más tarde también a Miguel Asín. Se doctoró en Ciencias Exactas y fue catedrático de matemáticas en el Instituto general y técnico de Jaén y en el Instituto de Guadalajara, pero destacó también por sus trabajos como historiador de las matemáticas en la España musulmana.

Su relación con la Junta para Ampliación de Estudios se inicia en 1911 con su solicitud para asistir a los cursos impartidos por Julián Ribera y Miguel Asín, pero se prolonga en el tiempo con diferentes colaboraciones, publicaciones y participación en actividades del Centro de Estudios Históricos. En 1918 es propuesto como profesor para el Instituto Escuela y es en 1930 cuando se le reconoce como catedrático de este Instituto. Combina la docencia con la investigación logrando méritos como el premio de la Real Academia de Ciencias Exactas por su estudio de Las matemáticas en la biblioteca del Escorial o su elección como académico de número en 1934.

En los años posteriores a la guerra civil estuvo vinculado al Instituto Arias Montano de estudios árabes y hebraicos, pasando en 1944 al Instituto Miguel Asín cuando se crea este nuevo instituto tras la muerte del arabista. Desempeñó las tareas de secretario durante casi veinte años y murió en 1958 recibiendo el cariño y el reconocimiento de numerosos investigadores.

Bibliografía CSIC: José Augusto Sánchez Pérez en la Biblioteca Virtual

Referencia biográfica: Expediente personal en el Archivo de la JAE | Oliver Asín, Jaime: "Don José Augusto Sánchez Pérez (1882-1958). Necrológica". En Al-Andalus, vol. 23, número 2, de enero de 1958 | José Augusto Sánchez Pérez. Wikipedia | Sánchez Pérez, José Augusto. Enciclopedia aragonesa | Centro virtual de divulgación de las matemáticas | Ausejo Martínez, Elena. "José Augusto Sánchez Pérez" en Actas del IV Simposio Ciencia y Técnica en España de 1898 / 1945.

Memoria JAE 1916-1917

Biblioteca Tomás Navarro Tomás