Ayer (1920-1921)

Contexto histórico y publicaciones de la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas.
Memoria correspondiente a 1920-1921 | Contexto histórico | Composición del CEH | Catálogo


Composición del Centro de Estudios Históricos Memoria 1920-1921

1. Presidente del Centro y director de la Sección de Filología: D. Ramón Menéndez Pidal.

2. Director de la Sección de Arqueología: D. Manuel Gómez Moreno.

3. Director de la Sección de Derecho D. Felipe Clemente de Diego.

4. Director de la Sección de Arte: D. Elías Tormo Monzó.

Secretario del Centro: D. Tomás Navarro Tomás.

Colaboradores

Filología:

Don Américo Castro, don Vicente García de Diego, don Antonio García Solalinde, don Justo Gómez Ocerín, don Benito Sánchez Alonso, don Federico Ruiz Morcuende, P. Zacarías García Villada, S. J., don Samuel Gili Gaya, don Amado Alonso, don Simón Escoda, don Eduardo Martínez Torner, don José F. Montesinos, don Enrique Pacheco de Leyva, don Germán Arteta Errasti, don Samuel Santos Gener, don Ernesto Jiménez Caballero, don Dámaso Alonso, don Lorenzo Miranda, don Fernando Vida, don Ricardo Gómez Ortega, don Nicolás González Ruiz, don José Colás.

Arqueología:

Don Juan Cabré Agulló, don Cayetano Mergelina Luna, don A. Prieto Vives, don Pedro M. de Artíllanos, don Leopoldo Torres Balbás, don Juan Chacem, don Emilio Camps.

Derecho:

Don Enrique Ramos, don José Virias, don Wenceslao Roces.

Arte:

Don Ricardo de Orueta, don Francisco J. Sánchez Cantón, don Juan Allende Salazar, don Manuel Pérez y del Río Cossa, don Jesús Domínguez Bordona, don Manuel Herrera Gés.

Catálogo de la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas.
(Memoria correspondiente a 1920-21. Publicaciones del CEH pp. 255-259)

  • Lenz Danziger, Rudolf
  • Lenz, R., y Junta para la Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas ed. (1920). La oración y sus partes. Madrid: Centro de Estudios Históricos.

  • “Es esencialmente este libro un tratado de Gramática general en que el autor ha procurado precisar y renovar, sobre todo, el concepto de las partes de la oración, estudiando el valor sintáctico de cada una y poniendo por primera vez en conexión los estudios de la psicología lingüística con los de la lengua española” [Catálogo de publicaciones de la JAE, 1927 p. 102]
  • La oración y sus partes es el quinto monográfico de la Revista de Filología Española. Ramón Menéndez Pidal en el prólogo a la edición nos lo explica:
  • “En 1915 tuve conocimiento del trabajo que don Rodolfo Lenz estaba redactando acerca de las partes de la oración con destino a los estudiantes chilenos. Me pareció que el tratado, tal como estaba concebido, podía tener también un interés grande para los españoles, y aun para los romanistas en general, y rogué al docto profesor que lo destínase a la colección de manuales que publica la Revista de Filología Española, a lo cual él accedió muy amablemente. Así, pensada y en gran parte escrita la obra con destino a Chile, contiene bastantes alusiones al habla familiar y vulgar en este país y a la enseñanza del idioma tal como allá se practica. Pero claro es que esto en nada disminuye la importancia general del presente trabajo. Esperamos por esto que la presente obra de Lenz contribuirá de modo eficaz a orientar en un sentido más moderno la enseñanza del español. Madrid-junio-1920” [prólogo, 2ª ed. 1925]
  • Texto completo Biblioteca Digital de Castilla y León | Biblioteca Virtual de la Filología Española | Catálogos CSIC
  • García-Alas y García-Argüelles, Leopoldo
  • García Alas y Argüelles, L., y Centro de Estudios Históricos, ed. (1920). La publicidad y los bienes muebles (Estudios sobre la publicidad en el derecho privado; 3). Madrid: Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas. Centro de Estudios Históricos.

  • Leopoldo García-Alas colaboró con en la Sección de derecho del Centro de Estudios Históricos que dirigía Felipe Clemente de Diego entre los años 1915 y 1920.
  • La obra que nos ocupa es el nº 3 de la serie Estudios sobre la publicidad en el derecho privado gestada en esa Sección. Esta obra aparece clasificada en catálogo publicaciones de la JAE 1935 en el apartado de Derecho privado. También es recogida en el del 27 y ambos se refieren a ella en los siguientes términos:
  • “Estudio que puede ser considerado como un amplio comentario del artículo 464 de nuestro Código Civil, que tantas discusiones ha suscitado. También se ocupa este libro de los Registros de bienes muebles y de la prenda agrícola” [Catálogo de publicaciones de 1927 pág. 119. 7,50 ptas.]
  • Catálogo CSIC
  • Henríquez Ureña, Pedro
  • Henríquez Ureña, P., y Centro de Estudios Históricos, ed. (1920). La versificación irregular en la poesía castellana (Publicaciones de la Revista de filología española; 4). Madrid: Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas. Centro de Estudios Históricos.

  • La versificación irregular en la poesía castellana es el título de la tesis doctoral de Henríquez presentada en el Departamento de Lenguas Romances en español la Universidad de Minnesota, para optar al grado de Doctor de Filosofía.
  • Gracias a la colaboración estrecha con el CEH, apareció publicada en 1920 en la Revista de filología española como el vol. IV de su serie monográfica. En el prólogo de la obra R. Menéndez Pidal, resalta el valor de esta obra en los estudios futuros de la lírica castellana.
  • “… Para descubrir las breves muestras de un verso relegado a condición inferior, Henríquez Ureña ha realizado una vasta exploración bibliográfica; para comprender e interpretar formas poéticas, hasta ahora descuidadas, ha llevado su atención en direcciones nuevas y originales, ilustrando, con fortuna, los contactos y mezclas de los dos principios de versificación que luchan y conviven. En adelante, todo estudio sobre nuestra lírica ha de deber mucho a este libro de Henríquez Ureña, que recibimos con sincera gratitud.” [p. VII de la introducción de la obra]
  • El autor describe en nota de edición el trabajo de redacción y agradece al grupo de integrantes de la Sección de filología del CEH la revisión del trabajo realizada con:
  • “Este libro fue escrito en 1916 y 1917; retocándolo en 1918 y 1919, he procurado ponerlo al día bibliográficamente. Durante el verano de 1917, en España, recibí valiosa ayuda de los Sres. Menéndez Pidal, Castro, Navarro Tomas, Solalinde y Reyes …”
  • Texto completo RUA (Repositorio institucional de la Univ. de Alicante) | Tesis original (1918) en Digital Conservancy de la Universidad de Minnesota
  • Gómez Ocerín, Justo
  • Vélez de Guevara, Luis, y Gómez Ocerín, Justo (1920). El rey en su imaginación (Teatro antiguo español. Textos y estudios; III). Madrid: Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas. Centro de Estudios Históricos.

  • El estudio de Gómez Ocerín, colaborador de la Sección de Filología del Centro de Estudios Históricos (CEH) sobre la obra de Vélez de Guevara, está incluido en la colección Teatro antiguo español, (TAE) iniciada por ese Centro en 1916 y formada por nueve volúmenes publicados entre 1916-1940, de los cuales éste es el tercero.
  • "La serie Teatro antiguo español cuenta ya en esta colección con tres volúmenes publicados: La Serrana de la Vera", de Vélez de Guevara, edición y estudio de don Ramón Menéndez Pidal y de doña María Goyri de Menéndez Pidal; Cada cual lo que le toca y La viña de Nabot, de Rojas Zorrilla, editadas y estudiadas por don Américo Castro, y El rey en su imaginación, de Vélez de Guevara, edición y estudio de don Justo Gómez Ocerín. [Memoria de la JAE 1920-1921]
  • El catálogo de publicaciones de la JAE de 1935 (p.47), ofrece la siguiente información sobre la colección y la obra de Gómez Ocerín: “En esta colección se publican estudios sobre el teatro español, y se reproducen aquellas obras dramáticas que merecen no permanecer inéditas o ser publicadas.”… “publicase ahora esta comedia inédita de Luis Vélez acompañada de un detenido estudio en que se explican las particularidades del texto y se analizan su aspecto artístico y la técnica dramática en relación con las restantes obras del autor.” “6 ptas.”
  • Por otra parte, el propio autor nos dice en las notas de la obra (p.99) “El Rey en su imaginación se conserva únicamente en el original autógrafo 3 que posee la Biblioteca Nacional de Madrid.” Por suerte hoy está disponible en copia digital.
  • En este sitio web, Eslabones Seculares. Investigaciones de ayer y de hoy, se recoge las dos obras de la colección TAE publicadas con anterioridad en 1916.
  • En ese bienio correspondiente a la memoria de la JAE 1920-1921, se preparan, además, los volúmenes 4 y 5 de la colección: El cuerdo loco y La corona merecida de Lope. Ambos con estudios a cargo José Fernández Montesinos, otro colaborador de la Sección de Filología del CEH.
  • Texto completo (Archive) | Texto original de la comedia ms. (BVC) | Catálogo CSIC
  • Gómez-Moreno, Manuel, trad. y ed.lit.
  • Gómez-Moreno, Manuel, y Junta para la Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas, edit. (1921). Introducción a la Historia Silense (Textos latinos de la Edad Media española. Sección segunda. Estudios de vulgarización histórica ; V. I). Madrid: Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas. Centro de Estudios Históricos.

  • La Introducción a la Historia Silense es una edición preparada por Manuel Gómez Moreno el mismo año que la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas (JAE) publica La Historia Silense editada por Francisco Santos Coco. Como aquella, ésta forma parte de los Textos latinos de la Edad Media preparados por el Centro de Estudios Históricos e iniciados en 1918, pero en este caso la obra aparece en la sección segunda dedicada a Estudios de vulgarización histórica, mientras la de Santos Coco lo hace en la sección de Crónicas
  • El catálogo de publicaciones de la JAE de 1935 la recoge en el apartado de “Textos escolares. Sección 2ª.: Estudios de vulgarización histórica. Introducción a La Historia Silense con versión castellana de la misma y de la crónica de Sanpiro. 6 ptas.” [Catálogo de 1935 pág. 56].
  • Manuel Gómez Moreno es una figura relevante del Centro de Estudios Históricos de la JAE. Uno de sus fundadores y director de la Sección de Arqueología.
  • Texto completo (Archive) | Catálogo CSIC
  • Santos Coco, Francisco, ed. lit.
  • Santos Coco, F., y Junta para la Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas, edit. (1921). Historia Silense (Textos latinos de la Edad Media española. Sección primera. Crónicas; V. II). Madrid: Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas. Centro de Estudios Históricos.

  • La Hª Silense es una edición preparada por Francisco Santos Coco. Constituye el segundo fascículo de la sección primera, Crónicas, de los Textos latinos de la Edad Media española, preparados por el Centro de Estudios Históricos e iniciados en 1918 por Zacarías García Villada con la publicación de Crónica de Alfonso III. Obra disponible en el catálogo de ese año, en este sitio web y a la que refiere el autor en los preliminares:
  • “Siguiendo las orientaciones por él trazadas en su citada obra y en las sabias lecciones que nos prodigó asiduamente…, pretendemos en ésta dar el texto más aproximado al original de la crónica de Alfonso VI, generalmente llamada Silense, aunque en realidad, ni ella narra tal reinado ni puede con certeza atribuirse a un monje del monasterio de Silos…” [Historia Silense 1921. Advertencias preliminares, pág. V]
  • La Memoria JAE de 1920-21 recoge la obra en el apartado de la producción realizada sobre textos literarios de la Edad Media, pág. 124 y siguientes: “Ha aparecido la edición de la Crónica Silense preparada y estudiada por el señor Santos Coco”. A lo que añade el catálogo de publicaciones de la JAE: “Con nuevos manuscritos a la vista, esta edición de la crónica Silense mejora notablemente de edición de Flórez y la de P. Berganza ... 6 ptas.” [Publicaciones de la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas, 1935, pág. 55]
  • Texto completo (Archive) | Catálogo CSIC

Biblioteca Tomás Navarro Tomás