Libros, la mayoría disponibles gratuitamente bajo licencias de acceso abierto que pueden ser de utilidad para investigadores, doctorandos y para las clases de Alfabetización Informacional proporcionadas por bibliotecarios.
Este fondo privado contiene miles de cartas de carácter personal con figuras literarias y artísticas de la Generación del 27 entre otras, así como correspondencia de carácter profesional con galerías de arte y editoriales. Además se conservan borradores como originales de poemas escritos por y para Gregorio Prieto, fotografías, postales, artículos periodísticos, manuscritos, pruebas de imprenta y críticas y conferencias sobre arte.
BASE es uno de los motores de búsqueda más voluminosos del mundo, especialmente para recursos web académicos. BASE proporciona más de 120 millones de documentos de más de 6.000 fuentes. Puede acceder gratuitamente a los textos completos de aproximadamente el 60% de los documentos indexados (Open Access). BASE es operado por la Biblioteca de la Universidad de Bielefeld.
Un cambio fundamental afecta ya a toda la Biblioteca Bodoni, el
acceso abierto y libre a todas sus secciones. A partir de 2014 Nov las monografías se podrán descargar gratuitamente y el
epistolario estará accesible completo y sin las anteriores restricciones.
La Biblioteca Digital Mexicana, BDMx, nació el 23 de noviembre de 2010 por decisión de cuatro importantes instituciones culturales mexicanas ligadas a la historia y a la cultura: el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, el Archivo General de la Nación, La Biblioteca Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Centro de Estudios de Historia de México CEHM- Carso.
Estas instituciones decidieron unir esfuerzos para crear una biblioteca digital multi-institucional mexicana: aportarían documentos históricos y culturales relevantes de sus fondos, e invitarían a unirse a este esfuerzo a las numerosas bibliotecas y archivos mexicanos, y a los repositorios extranjeros que tengan importante documentación mexicana.
La Biblioteca Digital Mundial pone a disposición en Internet, de manera gratuita y en formato multilingüe, importantes materiales fundamentales de culturas de todo el mundo.
La biblioteca de la Editorial Universitaria de Villa María, Eduvim, pone a disposición su catálogo en Acceso Abierto con el objeto de afianzar una meta compartida con Clacso: la de aportar a la democratización y a la difusión del conocimiento.
Se trata de investigaciones del campo de las Ciencias Sociales que invitan a reflexionar sobre algunas de las temáticas y/o problemáticas vigentes en nuestro siglo XXI: el impacto del colonialismo cultural, político, económico en nuestros pueblos latinoamericanos, y las deudas históricas con las demandas de los pueblos originarios; las juventudes como actores sociales y sujetos políticos inmersos en sistemas educativos segmentados y excluyentes; los retos del régimen democrático en nuestro país; las trayectorias de ciertos enclaves históricos. Abordajes situados, que nos instan a indagar nuestro pasado y nuestro presente con una mirada crítica.
Tiene como objetivo ofrecer acceso en línea, universal y gratuito al contenido digitalizado de manuscritos e impresos, ya sean libros, periódicos, iconografía, cartografía o música, de las colecciones de BNP, la Biblioteca Pública de Évora y, ocasionalmente, la Biblioteca de Ajuda.
La Fundación Juan March pone a disposición del público un portal de conocimiento que incluye el contenido completo de los 181 catálogos de las exposiciones organizadas desde 1973 en sus sedes de Madrid, Cuenca (Museo de Arte Abstracto Español) y Palma (Museu Fundación Juan March). Se trata de un fondo documental en continua actualización, cuyos objetivos fundamentales son la difusión, la promoción, la investigación y el conocimiento del arte y sus exposiciones.
La Colección Digital de Documentos del Caribe incluye una selección de correspondencia y documentos sobre diversos aspectos de los negocios y la vida en el Caribe, que comprende el período que va de 1750 hasta 1850.
Los materiales digitalizados cubren una variedad de islas del Caribe, incluyendo Antigua, Barbados, Dominica, Cuba, Haití, Jamaica y Martinica. Las cartas documentan una amplia gama de temas, principalmente de naturaleza empresarial, que incluyen finanzas, envíos, plantaciones y esclavitud. Las cartas también abordan cuestiones legales y políticas, así como asuntos personales. Los documentos son principalmente materiales financieros y legales relacionados con la esclavitud, las cuentas de anualidades, el ron, el envío y el comercio.
CORE es el recopilador de documentos de acceso abierto más completo de repositorios institucionales, temáticos y de preprints, así como revistas de acceso abierto de las rutas verde, híbridas y oro.
Recurso electrónico de libre acceso en la red que permite la consulta en paralelo de todas las versiones bíblicas medievales en castellano que se han conservado así como acceder a los facsímiles de los originales.
La revista "CSIC Abierto" está dividida en 2 partes, una primera que informa sobre noticias varias de Digital.CSIC y da a conocer las investigaciones científicas depositadas en la plataforma así como las comunidades científica y bibliotecaria de los respectivos centros y una segunda parte que difunde recursos de interés y novedades en el contexto general del acceso abierto.
DADUN es el depósito institucional destinado a reunir, conservar y difundir a través del acceso abierto los documentos resultantes de la actividad académica y científica de la Universidad de Navarra.
El objetivo de esta herramienta es poner a disposición de los autores un listado de revistas Diamante, mediante el cual los autores puedan conocer, analizar y elegir una revista para publicar su artículo. Este listado reúne características de calidad científica y editorial así como de visibilidad en los índices de relevancia internacional Web of Science y Scopus.
Plataforma de descubrimiento de investigación de Digital Science, que incluye una base de datos de citas, un conjunto de análisis de investigación y una moderna funcionalidad de acceso y descubrimiento de artículos, La mayoría de sus servicios y productos son gratuitos y otros de pago. Pretende ser una alternativa a Elsevier y Clarivate.
La versión gratuita de Dimensions está diseñada para proporcionar a los investigadores una forma más eficiente y eficaz de descubrir la investigación más relevante. Incluye la búsqueda de artículos a texto completo, y métricas básicas para todas esas publicaciones, además del acceso a cualquier artículo de acceso abierto que aparezca en los resultados de búsqueda.
Para facilitar a los autores el autoarchivo de forma simple, rápida y correcta, Open Access Button ha creado “Direct2AAM”, un conjunto de guías para convertir la búsqueda de manuscritos aceptados por las editoriales, a menudo infructuosa, en un conjunto de instrucciones que siempre proporcionan resultados. Las guías, disponibles para la mayoría de las revistas de impacto, proporcionan instrucciones sencillas para que los autores obtengan el manuscrito aceptado por la editorial de su sistema de envío de revistas, donde se guarda durante el proceso de publicación.
DMMapp (Digitized Medieval Manuscripts App) es una webapp que contiene enlaces a repositorios de manuscritos digitalizados disponibles en todo el mundo. Cada uno de ellos contiene manuscritos medievales que pueden ser consultados gratuitamente
OpenDissertations.org, el proyecto de EBSCO Information Services (EBSCO) y BiblioLabs, contiene acceso a más de 800.000 Tesis y Disertaciones Electrónicas (TDE) disponibles para su búsqueda y descubrimiento público
Foster es una plataforma de aprendizaje en línea que reúne los mejores recursos de formación para aquellos que deseen saber más sobre Ciencia en Abierto.
Proyecto editorial independiente sin ánimo de lucro que pretende reeditar y difundir en formato ePub diversos textos de dominio público y difícil acceso.
Gitenberg es una comunidad colaborativa de código abierto que publica libros electrónicos de gran utilidad y atractivo procedentes del dominio público.
Datos libre del INE para Europa sobre Economía y finanzas; Población y condiciones sociales;Industria, comercio y servicios; Energía, medio ambiente y agricultura
Consultado 9/05/2013
Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. Incluye un Directorio con datos bibliográficos, un Catálogo de revistas y un Enlace a Revistas Electrónicas.
El repositorio se compone de obras impresas de los siglos XVI, XVII y XVIII, la colección de incunables, manuscritos, una amplia selección de obras del siglo XIX, la colección de cartografía y grabados, la hemeroteca y los archivos personales depositados en la Biblioteca. La colección se irá ampliando periódicamente con el fin de difundir su conocimiento y facilitar su utilización, estando las obras protegidas por la Licencia Creative Commons.
Relación de enlaces de los índices de impacto en JCR comprendidos entre 1989 y
1997 -ambos incluidos-. Estos años no están disponibles desde la WOK (ISI Web of Knowledge).
LSE Press es una plataforma para la investigación de alta calidad y acceso abierto en las ciencias sociales. Su misión es apoyar el lanzamiento y desarrollo de publicaciones innovadoras, de acceso abierto dirigidas por académicos. Con sede en la Biblioteca de la London School of Economics, LSE Press está abierta a publicar propuestas que reflejen la reputación de la LSE como una fuente global y confiable de investigación excelente.
Es un proyecto de cooperación entre las Bibliotecas Bodleiana y la Bibliothek Herzog August. Financiado por la Fundación Polonsky, el proyecto busca abrir las colecciones de manuscritos alemanes medievales de dos bibliotecas de clase mundial para la investigación y la reutilización. Las dos bibliotecas digitalizarán cerca de 600 manuscritos medievales de origen germánico entre 2019 y 2021.
Aplicación en desarrollo de MediaCommons que tiene como objetivo la promoción de la publicación de textos en formato digital que permite la anotación de los textos con comentarios con el fin de facilitar una evaluación pública.
Mnemosine, Biblioteca Digital de La otra Edad de Plata, reúne un repertorio de textos y autores que han permanecido a la sombra de las grandes figuras literarias del primer tercio del siglo XX. La biblioteca pretende ser un laboratorio en el que se puedan importar, enriquecer, enlazar, visualizar datos y metadatos y ponerlos en abierto con el fin de responder a los retos de la historia cultural y digital de este periodo.
MDPI, siglas de Multidisciplinary Digital Publishing Institute, es una editorial académica que publica más de 200 títulos de diversos ámbitos de conocimiento, incluyendo humanidades y ciencias sociales.
Norse World es una nueva base de datos que facilitará a los investigadores el estudio de las percepciones del mundo circundante en la literatura escandinava medieval.
Es una biblioteca en línea y una plataforma de publicación.
La Biblioteca OAPEN contiene libros académicos de libre acceso, principalmente en el área de humanidades y ciencias sociales.
OpenDOAR is an authoritative directory of academic open access repositories. Each OpenDOAR repository has been visited by project staff to check the information that is recorded here. This in-depth approach does not rely on automated analysis and gives a quality-controlled list of repositories.
Open Sigle. System for Intormation on Grey Literature in Europe.
Repositorio open access sobre literatura gris
Open Access to more than 200 Conference Papers on Grey Literature from 1993
to 2009 now available in OpenSIGLE
Portal que oferta libros de la colección histórica de la U. de Chile y edicciones actuales de las diferentes facultades
Es una informacion que nos envian desde chile 24/4/2013
Archivo de Imágenes de Dominio Público (PDIA) del Public Domain Review. Más de 10,000 imágenes históricas, todas libres de derechos. Ofrece lo más destacado de cientos de galerías, bibliotecas, archivos y museos.
RBME Digital es un proyecto de Patrimonio Nacional que tiene como objetivo la publicación online de las colecciones bibliográficas da la Real Biblioteca del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial.
RECOLECTA o Recolector de Ciencia Abierta es una plataforma que agrupa a todos los repositorios científicos nacionales y que provee de servicios a los gestores de repositorios, a los investigadores y a los agentes implicados en la elaboración de políticas
El objetivo de RePEc es mejorar la difusión de la investigación en el campo de la economía, en particular a través de la democratización del acceso a la investigación económica tanto para los autores como para los lectores.
El Banco de España pone a disposición de los investigadores y, en general, de todos los lectores su repositorio institucional, un nuevo portal con el fondo patrimonial que conserva en formato digital la Biblioteca.
Permite la consulta de 2.182 obras, entre ellas una selección de las más destacadas por su antigüedad, importancia o rareza. Las obras ya disponibles incluyen documentos legales históricos que reflejan cómo se regulaba en su momento la actividad económica, así como las publicaciones históricas relacionadas con la actividad del Banco de España y sus antecesores, desde el Banco de San Carlos. ELl número de obras disponibles se incrementará hasta alcanzar al menos un tercio de los más de 16.000 ejemplares impresos y manuscritos que conserva el Banco de España.
Asimismo, el repositorio permite la búsqueda por texto completo de las obras y localizar dentro de ellas las referencias a personas, instituciones, lugares o citas. Las obras digitalizadas son de dominio público y pueden ser utilizadas por cualquier persona o institución. Este proyecto permitirá asimismo agregar los fondos digitalizados del Banco de España a otros proyectos que ponen a disposición de los investigadores el patrimonio cultural mundial, como Europeana o Hispana. Además de las obras digitalizadas del fondo patrimonial, el repositorio también albergará las publicaciones actuales del Banco de España, que se irán cargando paulatinamente en este nuevo sistema.
El repositorio institucional del Banco de España tendrá acceso libre y gratuito desde cualquier dispositivo conectado a internet.
Con fecha 1 de marzo la Universitat Oberta de Catalunya ha puesto en marcha el repositorio institucional.
El repositorio de Biblioteca Virtual alberga todo el material disponible hasta ahora en las principales fuentes en acceso abierto de la universidad.
El sistema dispondrá de algunas herramientas de valor añadido, como la oferta de información del Índice Compuesto de Difusión Secundaria del MIAR (), la validación única que permite a los usuarios trabajar desde el Campus Virtual o la oferta de vídeos formativos para facilitar el uso del sistema a los usuarios.
Se trata de una biblioteca digital de acceso abierto dedicada a ciencias puras: física y química, biología, matemáticas, medicina, ciencias humanas, geología, etc.
TDR. Tesis doctorales en red. Es un repositorio cooperativo que contiene, en formato digital, tesis doctorales leídas en las universidades de Catalunya y otras comunidades autónomas.
Sitio web concebido como una herramienta para localizar los textos de viajes por América Latina publicados en la prensa periódica de la segunda mitad del siglo XIX. Desde la búsqueda por título, autor, revista o país se facilita el enlace a los textos digitalizados disponibles en diversas hemerotecas digitales de Internet. Sin duda un recurso bibliográfico y documental útil e interesante para americanistas, filólogos, historiadores, geógrafos, antropólogos, sociólogos, botánicos, zoólogos, o para cualquier investigador que emplee una metodología interdisciplinar.
Pueden consultarse los más de 1.000 ejemplares pertenecientes a prensa clandestina antifranquista y más de 300 reportajes del fotógrafo sevillano Manuel Sanvicente con casi 5.000 fotografías.
Horario de la biblioteca: de 9:00 a 14:30 horas de lunes a viernes.
Permanecerá cerrada los siguientes días:
1 y 6 de enero
17 y 18 de abril
1, 2 y 15 de mayo
25 de julio
15 de agosto
10 de noviembre
8, 24, 25 y 31 de diciembre
Contacto y Redes Sociales