Búsquedas e índices



Resultados de la búsqueda


Se han encontrado 93 resultado(s)

La Renegada de Valladolid : Dáse cuenta de la santa penitencia que hizo en la montaña, y como convirtió á dos hijos que tenia en Turquía sin conocer estos á su madre, hasta que llegaron a Roma : segunda parte.
La heroina malvina.
El sepulcro, ó, Lo que puede el amor : desesperación de Leandro al pié€ del sepulcro de su adorada Emilia : primera parte del sepulturero.
Coplas nuevas en las que se declaran los desposorios de María Santísima con el glorioso Patriarca San José.
Juan Portela : Relacion puesta en trovos, de los asesinatos y robos que cometió en las inmediaciones de Córdoba.
Los siete dolores : quintillas en memoria de los dolores de la Virgen : meditándolos se ganan innumerables indulgencias concedidas por diferentes Sumos Pontífices.
La pescatera catalana.
Vida del hijo malo.
Un matrimonio dichoso, ó, Llegada del ferro-carril ; Perros y monos sabios.
Un matrimonio feliz ; El marido por oficio.
La cucaña de los doblones ; El mundo y sus divisiones.
Isabel la Católica y Cristóbal Colón ; Guzmán el Bueno : la joven doña Sol, prendada del gallardo Guzmán, le regala una banda al despedirse.
La pescatera catalana: Lo cansoné de las barraquetas ; y una per lo poble baix.
Los siete dolores : quintillas en memoria de los dolores de la virgen : meditándolos se ganan innumerables indulgencias concedidas por diferentes Sumos Pontífices.
Coplas nuevas en las que se declaran los desposorios de María Santísima con el glorioso patriarca San José
El cantor de los amores : colección de canciones de amor dedicadas a las hermosas
Los siete dolores. Quintillas en memoria de los dolores de la Virgen
Coplas nuevas en las que se declaran los desposorios de María Santísima con el glorioso Patriarca San José
El cantor de los amores. Colección de canciones de amor dedicadas a las hermosas. Nº 14. LA PAQUITA, americana
La dama Casimira. Reflexiones que hizo esta joven antes de tomar matrimonio y hallando inconveniente en aceptar hombre de oficio, y no encontrando marido que le gustase prefirió ser monja que casarse
La Avellanera y el licenciado. Diálogo entre Perico y Manuela
La pescatera catalana.
Coplas nuevas que enfervorizan a ser devotos de rezar el Santo Rosario de la Aurora.
La gitanilla, vaticinando la buena ventura.
La Renegada de Valladolid. Dáse cuenta de la Santa penitencia que hizo en la montaña y cómo convirtió a sus dos hijos que tenía en Turquía sin conocer éstos a su madre, hasta que se hallaron en Roma. Segunda parte
Un drama ridículo de amor y celos, entre un caballero y su sirvienta, dos gatos y un mico
Don Juan Tenorio o El nuevo convidado de piedra
La avellanera y el licenciado: diálogo entre Perico y Manuela.
El sepulcro: o lo que puede el amor.
Nuevo dialogo: entre un oficial y una pastora catalana.
Las nuevas coplas: El niño perdido: Seguidas de la conversión de la Samaritana.
La gitanilla: vaticinando la buena ventura.
El cansoné de las barraquetas.
Virtuts del cagar: Nou discurs pronunciat en la cátedra cagatoria de la Universitat de Ensumalanca per Macari Cagané.
La pescatera catalana.
Canción del Pajarito: Compuesta de una carta discreta y amorosa que dirige un galán a su querida y la contestación de ella despreciando su falso amor.
Relació: de la vida y costums dels pagesos.
El sepulcro: o lo que puede el amor: último adiós de Leandro a su adorada Emilia: tercera parte.
Los fástichs: desesperat festeix entre un fadrí y una doncella.
Don Juan Tenorio o el nuevo convidado de piedra.
La fiera malvada: Relación del horroroso caso que sucedió al país de Jerusalén, de los estragos que hizo una fiera malvada: ANIMAL SILVESTRE, cuya forma era como la presente lámina, por lo cual toda la gente estaba atemorizada […]
La confesión: o una niña arrepentida a los pies del confesor.
El Cantor de los amores: Colección de canciones de amor, dedicadas a las hermosas.
Atrocidades de Margarita Cisneros: Relación puesta en décimas glosadas, de lo que cometió esta joven natural de Tamarite reino de Aragón, el año 1852; por haberla obligado sus padres a un casamiento forzoso en la ciudad de Lérida.
La Dama Casimira: Reflexiones que hizo esta joven antes de tomar matrimonio, y hallando inconveniente en aceptar hombre de oficio, y no encontrando marido que le gustase prefirió ser monja que casarse.
Don Juan Tenorio o el nuevo convidado de piedra.
Juan Portela: Relación puesta en trovos, de los asesinatos y robos que cometió en las inmediaciones de Córdoba. Primera parte.
La Renegada de Valladolid: Dase cuenta de la santa penitencia que hizo en la montaña, y como convirtió a dos hijos que tenía en Turquía sin conocer estos a su madre, hasta que se hallaron en Roma: Segunda parte.
El Cantor de los amores: Colección de canciones de amor, dedicadas á las hermosas.
Un drama ridículo de amor y celos entre un caballero y su sirvienta dos gatos y un mico.
Los siete dolores: Quintillas, en memoria de los dolores de la Virgen: Meditándolos se ganan innumerables Indulgencias concedidas por diferentes Sumos Pontífices.
La fiera malvada: Relación del horroroso caso que sucedió en el país de Jerusalén de los estragos que hizo una fiera llamada: Animal Silvestre, cuya forma era como la presente lámina, por lo cual toda la gente estaba atemorizada al ver que se […]
La sogra y la nora: primera part: ilusions de non viure y projectes de felicitat.
La pescatera catalana: Lo cansoné de las barraquetas y una per lo poble baix.
Coplas nuevas: en las que se declaran los desposorios de María Santísima con el glorioso Patriarca San José.
El Cantor de los amores: Colección de canciones de amor, dedicadas a las hermosas.
La gitanilla: vaticinando la buena ventura.
La dama Casimira: Reflexiones que hizo esta joven antes de tomar matrimonio, y hallando inconveniente en aceptar hombre de oficio, y no encontrando marido que le gustase; prefirió ser monja que casarse.
La Rosaura del guante: Relación de las aventuras que pasaron los jóvenes Rosaura y D. Antonio de Narváez, desde su primer encuentro, hasta lograr su feliz matrimonio.
Nueva canción sepulcral titulada El panteón, acompañada de la segunda parte: El delirio de amor: segunda parte.
Canción con los milagros que obró: el Santo Ángel de la guarda.
El rastro divino: Contiene a más de Las horas de la Pasión y muerte de Jesucristo la Sentencia y pregón de Pilatos: Las siete palabras que Jesucristo habló en el santo árbol de la Cruz y la Despedida de la Santísima Virgen en su amado y tierno hijo.
Drama ridículo de amor y celos: entre un caballero y su sirvienta dos gatos y un mico.
La gitanilla vaticinando la buena ventura.
La Renegada de Valladolid: Dáse cuenta de la santa penitencia que hizo en la montaña, y como convirtió á dos hijos que tenia en Turquía sin conocer estos á su madre, hasta que se hallaron en Roma. Segunda parte.
Coplas nuevas que enfervorizan á ser devotos de rezar el Santo Rosario de la Aurora.
Las obras de misericordia.
Goigs del gloriós pagès y màrtir Sant Madí que's venera en la parroquia de Sant Pere de Octavia de Sant Cugat del Vallés.
Gozos al inefable, incomprehensible y siempre adorable misterio de la Santisima Trinidad ; Trisagio ó devoción a la Santisima Trinidad que se celebra en la ermita de Sitges de este sagrado origen.
La dama Casimira: Reflexiones que hizo esta joven antes de tomar matrimonio, y hallando inconveniente en aceptar hombre de oficio, y no encontrando marido que le gustase prefirió ser monja que casarse.
Los siete dolores: quintillas en memoria de los dolores de la Virgen Meditándolos se ganan innumerables Indulgencias concedidas por diferentes Sumos Póntifices.
Coplas nuevas en las que se declaran los desposorios de María Santísima con el glorioso Patriarca San José.
La pescatera catalana: Lo cansoné de las barraquetas y una per lo poble baix.
El cantor de los amores: Colección de canciones de amor, dedicadas á las hermosas.
Oración á Nuestra Señora del Cármen.
Oración de San Antonio de los pajaritos.
La Dama Casimira: Reflexiones que hizo esta joven antes de tomar matrimonio, y hallando inconveniente en aceptar hombre de oficio, y no encontrando marido que le gustase prefirió ser monja que casarse.
Un drama ridículo de amor y celos entre un caballero y su sirvienta dos gatos y un mico.
La gitanilla vaticinando la buena ventura.
La pescatera catalana: Lo cansoné de las barraquetas y una per lo poble baix.
Arrojo de un amante.
Un marido como hay muchos.
Muerte del toro.
La avellanera y el licendiado: Diálogo entre Perico y Manuela.
La gitanilla vaticinando la buena ventura.
La pescatera catalana: Lo cansoné de las barraquetas y una per lo poble baix.
Los siete dolores: Quintillas en memoria de los dolores de la Virgen, meditándolos se ganan innumerables indulgencias concedidas por diferentes Sumos Pontífices.
La Dama Casimira: Reflexiones que hizo esta joven antes de tomar matrimonio, y hallando inconveniente en aceptar hombre de oficio, y no encontrando marido que le gustase prefirió ser monja que casarse.
Banderillas.
Carta amorosa que escribió el Memorialista a una joven, para remitir a su querido amante.
El Capeo.
La Renegada de Valladolid: Dáse cuenta de la santa penitencia que hizo en la montaña, y como convirtió á dos hijos que tenia en Turquía sin conocer estos á su madre, hasta que se hallaron en Roma. Segunda parte.
La pescatera catalana: Lo cansoné de las barraquetas y una per lo poble baix.