Publicaciones CSIC

Publicaciones en el CSIC. Revistas

Aguilar Piñal, F. (1968). La obra "ilustrada" de don Cándido María Trigueros. Revista de Literatura, 34(67), 31-55.

Aguilar Piñal, F. (1982). Anverso y reverso del 'quijotismo' en el siglo XVIII español. Anales de Literatura Española, 1, 207-216.

Almela y Vives, F. (1948). Notas de bibliografía cervantino-valenciana. Revista Bibliográfica y Documental, 2(1/2), 133-146.

Alonso Cortés, N. (1948). Los Cortinas de la Villa de Barajas. Cuadernos de literatura, 8-9, 103-108.

Alonso, D. (1927). Una fuente de "Los Baños de Argel". Revista de Filología Española, 14, 275-282.

Alvar Ezquerra, A. (1995). Los entremeses de Cervantes, leídos por un historiador. Torre de los Lujanes, 29, 137-157.

Alvar Ezquerra, A. (2005). Algunos instrumentos para estudiar lo cervantino. Cuadernos de Historia Moderna, 30, 185-196.

Alvar Ezquerra, A. (2005). Cervantes y la comunicación de la historia. Pedralbes: Revista d'història moderna, 25, 25-49.

Alvar Ezquerra, A. (2006). Cervantes y la Matritense en 1905. Torre de los Lujanes, 58, 71-83.

Alvar Ezquerra, A. (2014). Miguel de Cervantes and the Political Turn of History (c. 1570–1615). Cervantes: Bulletin of the Cervantes Society of America, 34(2), 15-36.

Antolín, T. (1948). El uso de la Sagrada Escritura en Cervantes. Cuadernos de literatura, 8-9, 109-137.

Arco y Garay, R. d. (1948). Estética cervantina en el "Persiles". Revista de Ideas Estéticas, 22-23, 47-53.

Ardila, J. G. (2001). La influencia de la narrativa del Siglo de Oro en la novela británica del XVIII. Revista de Literatura, 63(126), 401-423.

Azcárate, J. (1948). La iglesia donde rezaba Dulcinea. Revista de Ideas Estéticas, 22/23, 239-241.

Balbín Lucas, R. d. (1948). La construcción temática de los entremeses de Cervantes. Revista de Filología Española, 32, 415-428.

Barros Campos, J. (1995). La Ínsula Barataria entre Arganda y Madrid. Anales del Instituto de Estudios Madrileños, 35, 475-489.

Barros Campos, J. (2005). La cuna de Cervantes. Anales del Instituto de Estudios Madrileños, 45, 559-588.

Benítez Claros, R. (1948). Cervantes en la evolución de su época. Cuadernos de literatura, 8-9, 213-228.

Carilla, E. (1968). Cervantes y la novela bizantina (Cervantes y Lope de Vega). Revista de Filología Española, 51(1), 155-167.

Consiglio, C. (1948). Datos para una bibliografía italiana de Cervantes. Revista Bibliográfica y Documental, 2(1/2), 107-118.

Corriente, F. (2014). Del "teatro de sombras" islámico a los títeres, pasando por los "retablos de maravillas". Revista de Filología Española, 94(1), 39-56.

Díaz Plaja, G. (1948). La técnica narrativa de Cervantes. (Algunas observaciones). Revista de Filología Española, 32, 237-268.

Díaz-Mas, P. (2003). Cómo enseñar a un elefante : un cuento de La gran sultana. Criticón, 87-89, 265-276.

Díez Borque, J. M. (2006). El año del "Quijote" en España: 1605. Revista de Literatura, 68(135), 123-150.

Díez Taboada, J. M. (1995). Los curiosos impertinentes en el teatro. Revista de Literatura, 57(113), 455-465.

Don Quijote de Euro-América a través de prestigiosos cervantistas de los siglos XVI-XIX [Special Issue]. (2014). Cervantes: Bulletin of the Cervantes Society of America, 34(2).

Egea, F. (1948). Un momento psicológico: la estética de "La Galatea". Revista de Ideas Estéticas, 22/23, 242-243.

Escagües y Javierre, I. (1948). Miguel de Cervantes y la geografía de Portugal. Revista Bibliográfica y Documental, 2(1/2), 119-132.

Esteve Botey, F. (1948). La marca del impresor Juan de la Cuesta en las ediciones príncipe de la primera y segunda parte del "Quijote". Revista Bibliográfica y Documental, 2(1/2), 179-182.

Esteve Botey, F. (1948). La obra de Cervantes y los ex-libris inspirados en ella y su autor. Revista Bibliográfica y Documental, 2(1/2), 147-156.

Fernández Cuenca, C. (1948). Historia cinematográfica de "Don Quijote de la Mancha". Cuadernos de literatura, 8-9(161-212).

Ferrán Salvador, V. (1948). Ilustradores valencianos del Quijote. Revista Bibliográfica y Documental, 2(1/2), 91-105.

Gallardo Saborido, E. J. (2009). Entre burlas y veras: Don Quijote como loco-cuerdo. Espéculo: Revista de Estudios Literarios, 41.

Garces, M. A. (2003). Los avatares de un nombre: "Saavedra" y Cervantes. Revista de Literatura, 65(130), 351-374.

García Antón, C. (1995). Temas cervantinos en el teatro español del siglo XIX: "El licenciado Vidriera". Revista de Literatura, 57(114), 529-542.

García Barrientos, J. L., García Lorenzo, L., & Madroñal Durán, A. (2007). De novela a comedia: "Persiles y Sigismunda" de Rojas Zorrilla. Revista de Literatura, 69(137), 75-107.

García Blanco, M. (1948). Algunas interpretaciones modernas del "Quijote". Revista de Ideas Estéticas, 22/23, 137-166.

García, F. (1948). La sinceridad religiosa de Cervantes. Revista Bibliográfica y Documental, 2(1/2), 27-56.

García-Abad García, M. T. (2010). Desvaríos cervantinos y humorismo circense en Una tal Dulcinea, de Alfonso Paso: Rafael J. Salvia: teatro y cine. Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica(19), 77-94.

Garcíasol, R. d. (1948). Cinco aspectos de la vida en el "Quijote". Cuadernos de literatura, 8-9, 229-246.

Garcíasol, R. d. (1948). En torno al hacer de Cervantes. Revista de Ideas Estéticas, 22/23, 219-235.

González Díez, J. (1948). El autor de la frase más célebre de Cervantes. Lepanto, Cervantes y el Dr. D. Pedro de Fuentidueña. Cuadernos de literatura, 8-9, 259-269.

González Palencia, A. (1948). Una edición académica del Quijote, frustrada. Boletín de la Real Academia Española, 28.

González Quirós, J. L. (2006). Un discurso de Ramón y Cajal sobre El Quijote. Arbor : Ciencia, Pensamiento y Cultura, 182(718), 237-244.

González Sereno, E. (2005). Exposición "El Quijote en las Bibliotecas Universitarias Españolas", Ciudad Real-Albacete, Octubre-Diciembre 2005. Enredadera, 12.

Guarner, L. (1948). El primer biógrafo de Cervantes. Revista Bibliográfica y Documental, 2(1/2), 57-72.

Herrero García, M. (1948). Cervantes y la moda. Revista de Ideas Estéticas, 22-23, 175-202.

Herrero García, M. (1948). Repertorio analítico de estudios cervantinos. Revista de Filología Española, 32, 39-106.

Higuera Espín, J. d. l. (2013). El Quijote y la melancolía. Arbor, 189(760), 1-11.

Jauralde Pou, P. (2005). El Quijote, el lector, la crítica. Revista de Filología Española, 85(1), 81-111.

López Estrada, F. Las ilustraciones de "La Galatea", edición de Sancha, Madrid 1784. Revista Bibliográfica y Documental, 2(1/2), 73-90.

Madroñal, A. (2010). De nuevo sobre Gante y Luna (I, 51). ¿Otra errata en el primer Quijote? Cervantes: Bulletin of the Cervantes Society of America, 30(1), 33-46.

Madroñal, A. (2014). Entre Lope y Cervantes: El posible referente toledano de La fuerza de la sangre. Cervantes: Bulletin of the Cervantes Society of America, 34(2), 149-164.

Maldonado de Guevara, F. (1947). Infantilidad y quijotismo. Revista de Ideas Estéticas, 19, 251-267.

Maldonado de Guevara, F. (1948). Cervantes y Dostoyevski. Revista de Ideas Estéticas, 22-23, 123-136.

Mantecón, J. J. (1948). Sugestiones para la caracterización de lo estético musical en Cervantes. Revista de Ideas Estéticas, 22-23, 203-217.

Mañero Lozano, D. (2000). "Por Hépila famosa": posible alusión a Jerónimo de Urrea en el "Quijote" de 1605. Revista de Filología Española, 80(1-2), 215-221.

Matilla Tascón, A. (1993). Documentos de Cervantes y de otras personas con él relacionadas. Anales del Instituto de Estudios Madrileños, 33, 553-561.

Montero Reguera, J. (1999). Una amistad truncada: sobre Lope de Vega y Cervantes (esbozo de una compleja relación). Anales del Instituto de Estudios Madrileños, 39, 313-336.

Montoto, S. (1948). La primera edición sevillana del "Quijote". Revista Bibliográfica y Documental, 2(1/2), 167-170.

Muñoz Sánchez, J. R. (2007). Tradición e innovación en el episodio de Ruperta, la 'bella matadora' del "Persiles". Revista de Filología Española, 87(1), 103-130.

Muñoz Sánchez, J. R. (2013). La novela de Cervantes y las primeras novelas picarescas. Revista de Filología Española, 93(1), 103-132.

Piles, L. (1948). Don Quijote y Cervantes en Valencia. Revista Bibliográfica y Documental, 2(1/2), 189-193.

Plaza, L. M. (1948). El primer trabajo cervantino de Menéndez y Pelayo. Revista Bibliográfica y Documental, 2(1/2), 183-184.

Plaza, L.. M. (1948). Un nuevo ilustrador del "Quijote": Salvador Dalí. Revista Bibliográfica y Documental, 2(1/2), 175-177.

Prjevalinsky Ferrer, O. (1948). Del "Asno de oro", a "Rocinante" : contribución al estudio del "Quijote". Cuadernos de literatura, 8-9, 247-258.

Real De La Riva, C. (1948). Historia de la crítica e interpretación de la obra de Cervantes. Revista de Filología Española, 32, 107-150.

Rincón García, W. (2005). Visiones de El Quijote en el arte español. Cuadernos de Estudios Manchegos, 179-200.

Salcedo, E. (1955). Etica y estética en Cervantes. Revista de Ideas Estéticas, 52, 319-334.

Sánchez, A. (1948). Historia y poesía en el Quijote. Cuadernos de literatura, 8-9.

Sánchez-Castañer, F. (1948). Cuarto Centenario de Cervantes: Actos en Valencia. Bulletin of Hispanic Studies, 25(98), 94-108.

Simón Díaz, J. (1948). Algunas noticias de cervantistas. Revista Bibliográfica y Documental, 2(1/2), 185-187.

Tamayo, J. (1948). Los pastores de Cervantes. Revista de Filología Española, 32, 383-406.

Tamayo, J. A. (1948). Ideas estéticas y literarias de Cervantes. Revista de Ideas Estéticas, 22-23.

Tiján, P. (1955). Don Quijote para la juventud rusa. Revista de Literatura, 8(16), 313-318.

Torres, J. C. d. (1978). El léxico taurino en la obra cervantina. Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, 34, 79-107.