Anales cervantinos

Anales Cervantinos

Pabon, T. (1977). Secular Resurrection through Marriage in Carvantes "La Señora Cornelia", "Las dos concellas" and "La fuerza de la sangre". Anales Cervantinos, 16, 109-124.

Paiewonsky Conde, E. (1985). Cervantes y la teoría renacentista del deseo. Anales Cervantinos, 23, 71-81.

Parada, A. (1999). Interpretar, traducir, comunicar: Pahsch Bastel von der Sohle, mediador cultural. Anales Cervantinos, 35, 373-382.

Parada, A. (2004). La recepción del "Quijote" en los siglos XVI y XVII en tierras alemanas, ¿"bien" o "herramienta"? Anales Cervantinos, 36, 345-356.

Pardo García, P.J. (1995). Formas de imitación del Quijote en la novela inglesa del siglo XVIII: Joseph Andrews y Tristam Shandy. Anales Cervantinos, 33, 133-164.

Pardo, P.J. (2012). El "Quijote" filantrópico victoriano: "Donna Quixote", de Justin McCarthy. Anales Cervantinos, 44, 37-64.

Pascual, E. (2006). El ingenioso caballero de la palabra. Anales Cervantinos, 38, 9-12.

Pastor Comín, J.J. (1999). De la música en Cervantes: Estado de la cuestión. Anales Cervantinos, 35, 383-395.

Pastor Comín, J.J. (2006). "De la dulce mi enemiga". Ecos y contextos de una referencia musical en la obra cervantina. Anales Cervantinos, 38, 221-246.

Payán Sotomayor, P. (1999). José María Sbarbi, cervantista. Anales Cervantinos, 35, 397-405.

Paz Gago, J.M. (1989). El mecanismo ficcional del Quijote: Ficción realista y ficción maravillosa. Anales Cervantinos, 27, 21-43.

Pedraza Jiménez, F.B. (1987). Cervantes y Lope: a vueltas con la génesis del "Quijote". Anales Cervantinos, 25-26, 339-347.

Penas, E. (1992). Discurso cervantino y novela histórica romántica. Anales Cervantinos, 30, 139-156.

Pereira, O. (1989). Teatrum mundi: Cervantes y Calderón. Anales Cervantinos, 27, 187-202.

Pérez de León, V. (2014). Personajes simuladores y simulados, entrelazados en el "Quijote". Anales Cervantinos, 46, 21-40.

Pérez García, N. (1995). El filo de un centenario: la crítica extravagante sobre El Quijote en 1916. Anales Cervantinos, 33, 325-333.

Pérez García, N. (2006). Una continuación dieciochesca del "Quijote": la "Historia del más famoso escudero Sancho Panza". Anales Cervantinos, 38, 247-257.

Pérez, L.A. (1971). La magia verbal del "Quijote". Anales Cervantinos, 10, 199-209.

Pérez Martínez, Á. (2013). Perspectivas (orteguianas) del paisaje en "El Quijote". Anales Cervantinos, 45, 45-56.

Pérez Moreno, R. (2014). Don Quijote y el exilio: La representación del Hidalgo Caballero en la plástica del artista aragonés Eleuterio Blasco Ferrer. Anales Cervantinos, 46, 225-236.

Pérez-Magallón, J. (2014). Cervantes: estatua en Madrid, monumento de la nación. Anales Cervantinos, 46, 237-256.

Peuser, G. (1958). Sobre el soneto cervantino "De Amadís a Don Quijote" y su traducción por Fichte. Anales Cervantinos, 7, 285-286.

Pineda, V. (2014). Cervantes retórico: genera oratoria y compositio en La gitanilla. Anales Cervantinos, 46, 83-102.

Pollos Herrera, J. (1981). Algunos vocablos y locuciones albeiterescas o chalanescas en las obras de Miguel de Cervantes. Anales Cervantinos, 19, 185-196.

Pontón, G. (1994). Martín Gelabert y la Princeps del "Quijote": La edición barcelonesa de 1704. Anales Cervantinos, 32, 185-198.

Pope, R.D. (1974). The autobiographical form in the "Persiles". Anales Cervantinos, 13-14, 93-106.

Pope, R.D. (1982). Especulaciones sobre el ajedrez, Sansón Carrasco y Don Quijote. Anales Cervantinos, 20, 29-47.

Porqueras Mayo, A., & Laurenti, J.L. (1974). Fondos raros cervantinos en la Universidad de Illinois: traducciones inglesas e italianas de los siglos XVII y XVIII. Anales Cervantinos, 13-14, 137-158.

Potau, M. (1994). Influjos cervantinos en el "Pickwick" de Dickens. Anales Cervantinos, 32, 169-183.

Pozuelo Yvancos, J.M. (1978). El pacto narrativo: Semiología del receptor inmanente en "El coloquio de los perros". Anales Cervantinos, 17, 147-166.

Predmore, R.L. (1955). La función del encantamiento en el mundo del "Quijote". Anales Cervantinos, 5, 63-78.

Price, L. (1993). Cervantes y el poder de la narración. Anales Cervantinos, 31, 247-251.

Price, R.M. (1989). Cervantes and the topic of the "Lost Child Found" in the "Novelas ejemplares". Anales Cervantinos, 27, 203-214.

Prjevalinsky Ferrer, O. (1954). Explicando un pretendido error en el "Quijote". Anales Cervantinos, 4, 315-317.

Prjevalinsky Ferrer, O., & Escribano, F.S. (1955). La defensa de lo popular en Cervantes y en autores posteriores. Anales Cervantinos, 5, 256-264.

Pueyo Casaus, M.d.P. (1987). La dignidad del hombre en "Don Quijote de la Mancha". Anales Cervantinos, 25-26, 349-357.

Pulgarín, A. (1986). Función novelística de las cartas en el "Quijote". Anales Cervantinos, 24, 77-91.

Puppo, M. (1961). Foscolo e Don Chisciotte. Anales Cervantinos, 9, 259-260.

Quadra-Salcedo, V.d.l. (1986). Algunos aspectos de "lo pastoril" en el "Quijote". Anales Cervantinos, 24, 206-218.

Quérillacq, R. (1989). El "Coloquio de los perros": Cervantes frente a su época y a sí mismo. Anales Cervantinos, 27, 91-137.

Quérillacq, R. (1992). Los moriscos de Cervantes. Anales Cervantinos, 30, 77-98.