Anales cervantinos

Anales Cervantinos

Bagno, V. (1990). El tonto de los cuentos populares como el arquetipo folklórico de Don Quijote. Anales Cervantinos, 28, 237-241.

Bagno, V. (1991). El quijotismo ruso como fenómeno cultural. Anales Cervantinos, 29, 117-123.

Bagno, V. (1994). El Quijote en los borradores de "El idiota" de Dostoievski. Anales Cervantinos, 32, 265-270.

Bajona Oliveras, I. (1955). La amistad de Cervantes con Pedro de Padilla. Anales Cervantinos, 5, 231-241.

Balcells, J.M. (1977). Cervantes y Quevedo ante un verso de Mena. Anales Cervantinos, 16, 249-251.

Balcells, J.M. (1978). Cerevantes y el agua fría. Anales Cervantinos, 17, 243-244.

Balcells, J.M. (1979). Un símil de "La Galatea". Anales Cervantinos, 18, 219-222.

Ballesteros, I. (1989). La presencia de "Don Quijote" de Cervantes en "Joseph Andrews" de Fielding. Anales Cervantinos, 27, 215-224.

Bañeza Román, C. (1986). Cervantes y la Contrarreforma. Anales Cervantinos, 24, 221-227.

Bañeza Román, C. (1989). Refranes de orígen bíblico en Cervantes. Anales Cervantinos, 27, 45-77.

Bañeza Román, C. (1990). La providencia divina en Cervantes. Anales Cervantinos, 28, 219-230.

Bañeza Román, C. (1991). Instituciones y costumbres eclesiásticas en Cervantes. Anales Cervantinos, 29, 73-91.

Bañeza Román, C. (1993). Citas bíblicas de Cervantes en latín. Anales Cervantinos, 31, 39-50.

Bañeza Román, C. (1995). Citas bíblicas literales de Cervantes en castellano. Anales Cervantinos, 33, 61-83.

Baquero Escudero, A.L. (1986). Cervantes y la novela histórica romántica. Anales Cervantinos, 24, 179-192.

Baquero Escudero, A.L. (2005). Narración y personaje en Cervantes. Anales Cervantinos, 37, 107-125.

Baras Escolá, A. (1991). "Leños móviles": Otra fuente horaciana del "Quijote" (II,37). Anales Cervantinos, 29, 93-103.

Baras Escolá, A. (2010). Los textos de Cervantes. Teatro. Anales Cervantinos, 42, 73-88.

Barbagallo, A. (1994). Los dos amigos, "El curioso impertinente" y la literatura italiana. Anales Cervantinos, 32, 207-219.

Barbagallo, A. (2004). Las ventas del "Quijote": un microcosmos encantado y encantador. Anales Cervantinos, 36, 187-196.

Barbini, G. (1985). Cervantes contra el establishment en la traducción del "Persiles" por Notter (1839). Anales Cervantinos, 23, 151-159.

Barrero Pérez, Ó. (1986). Los imitadores y continuadores del "Quijote" en la novela española del siglo XVIII. Anales Cervantinos, 24, 103-121.

Barroso Cabrera, R., & Morín de Pablos, J. (2011). De nuevo sobre los yangüeses del Quijote. Anales Cervantinos, 43, 145-161.

Bautista Naranjo, E. (2015). Don Quixote goes to Hollywood: la reescritura del mito por Charles Chaplin. Anales Cervantinos, 47, 25-46.

Beaupied, A.M. (1983). Ironía y los actos de comunicación en "Las dos doncellas". Anales Cervantinos, 21, 165-176.

Bel Bravo, M.A., & López Muñoz, M.L. (1991). Vida y sociedad en la España del siglo XVII a través del "Coloquio de los perros" de Cervantes. Anales Cervantinos, 29, 125-166.

Bellido Díaz, J.A. (2008). Desde Calímaco a Cervantes: una imagen venatoria en contexto amatorio. Anales Cervantinos, 40, 133-143.

Ben-Rubí, I. (1952). Don Quijote y los judíos sefarditas. Anales Cervantinos, 2, 374-375.

Bermejo Cabrero, J.L. (1993). Ambientación histórica del Persiles. Anales Cervantinos, 31, 261-267.

Bernardi, D. (1993). Lorenzo Franciosini, primer traductor del "Quijote" al italiano: Los problemas filológicos de la primera parte y el "Caso Oudin". Anales Cervantinos, 31, 151-181.

Berrio, P. (1998). Loaysa: visión cervantina de un mito clásico. Anales Cervantinos, 34, 243-253.

Bertrand, J.J.A. (1953). Génesis de la concepción romántica de Don Quijote en Francia. Segunda parte. Anales Cervantinos, 3, 1-41.

Bertrand, J.J.A. (1954). Génesis de la concepción romántica de Don Quijote en Francia. Segunda parte. Anales Cervantinos, 4, 41-76.

Bertrand, J.J.A. (1955). Génesis y desarrollo de la concepción romántica de Don Quijote en Francia. Anales Cervantinos, 5, 79-142.

Bertrand, J.J.A. (1957). La naissance du chef-d'oeuvre. Anales Cervantinos, 6, 193-226.

Bertrand, J.J.A. (1958). Bouterwek. Anales Cervantinos, 7, 261-274.

Bertrand, J.J.A. (1961). Renacimiento del cervantismo romántico alemán. (Traducción del francés por T. Zamarriego). Anales Cervantinos, 9, 143-167.

Bikandi Mejias, A. (2013). Don Quijote y Montaigne bajo el prisma del humanismo evangélico. Anales Cervantinos, 45, 371-384.

Billi Di Sandorno, A. (1952). El cardenal Gaspar de Cervantes y Gaete, ignorado protector de Miguel de Cervantes Saavedra. Anales Cervantinos, 2, 335-358.

Blanco, E. (2004). Puntuación y sentido de un soneto cervantino. Anales Cervantinos, 36, 359-368.

Blecua, J.M. (1951). Una vieja mención de Pedro de Urdemalas. Anales Cervantinos, 1, 344.

Bonilla Cerezo, R. (2004). Sierpes de cristal cervantino en "La fuente de la edad": autores y trujamanes que admiten réplica y disputa. Anales Cervantinos, 36, 309-328.

Bonilla Cerezo, R. (2015). Un Quijote de cine para niños grandes: Donkey Xote (José Pozo, 2007). Anales Cervantinos, 47, 47-132.

Borham Puyal, M. (2015). Para la diversión de los felices pequeños sujetos: Cómo los niños ingleses conocieron Don Quijote en el largo siglo XVIII. Anales Cervantinos, 47, 133-158.

Botello, J. (2010). Barataria, un cruce de caminos: entre la oralidad y la escritura. Anales Cervantinos, 42, 131-146.

Braun, T.F.D. (1978). Cervantes and Hardy: from "La fuerza de la sangre" to "La force du sang". Anales Cervantinos, 17, 167-182.

Bravo Vega, J. (2009). El Quijote médico. Anales Cervantinos, 41, 105-115.

Brehm, E.J. (1961). El mitologema de la sombra en Pedro Schlemihl, Cortadillo y Berganza. Anales Cervantinos, 9, 29-44.

Brioso Santos, H. (1998). Una nota socio-histórica a los capítulos 36 y 50 de la Segunda Parte del "Quijote". Anales Cervantinos, 34, 37-49.

Brioso Santos, H. (2012). Tristes tópicos cervantinos: periferia e identidad en algunos acercamientos posmodernos a Cervantes. Anales Cervantinos, 44, 247-278.

Brito Díaz, C. (1995). Porqué lo pide así la pintura: La escritura peregrina en el lienzo del Persiles. Anales Cervantinos, 33, 307-324.

Brown, K. (2009). Dos «nuevos» cuadros artísticos en colecciones estadounidenses inspirados en el Quijote. Escena de baile (¿1656-1658?), anónimo pero atribuido a Joos van Craesbeeck (Neerlinter, Flandes 1605/1606-Bruselas ca. 1660), y Dorotea (1823), de John Quidor (Tappan, Estado de Nueva York 1801-Jersey City, Nueva Jersey 1881). Anales Cervantinos, 41, 83-104.

Buezo, C. (1990). El triunfo de Don Quijote: Una máscara estudiantil burlesca de 1610 y otras invenciones. Anales Cervantinos, 28, 87-98.